El sospechoso fallecimiento de un solitario muchacho obeso en una hostería de Villa Carlos Paz obliga a retener muchos testigos poco útiles. Los rutinarios interrogatorios sirven de pretexto para que, mientras tanto, el último de la fila relate una larga historia de vida. Su pasado en una lejanísima París ocupada por los nazis aparece de repente en tiempo presente; en medio de su trabajo en el hogar de dos damas de sociedad, revela de su vida hasta lo más impensable.
El alma de las personas puede llegar a esconder repliegues oscuros y horribles, pero es terrible pensar que le pueda pasar a uno mismo. Peor aún, que una persona capaz de dar mucho amor también pueda llegar a odiar a muerte. Todo eso y mucho más se desgrana en las páginas de esta obra, trazando como un paralelismo casi indisoluble con la población de la gran ciudad luz que resiste a las sombras de la ocupación enemiga.
Mientras el lector sigue dudando si es capaz de resolver ese inaccesible dilema, se puede deleitar con el magnetismo de esta urbe universal y con la delicada ficcionalización de Susana Soca, mecenas uruguaya de las letras cuya vida y obra investigara la propia Claudia Amengual en su exhaustivo ensayo seis años atrás.
El lugar inalcanzable, por Claudia Amengual. Alfaguara, 2018, 312 páginas. ISBN 9789974888296. Disponible en librerías. Sinopsis online en este enlace.
El autor de esta nota concurrió a la presentación en la Alianza Francesa de Montevideo. Si querés estar vos también, aquí podés entrar:
Estimado Fabio,
Llama la atención no aparezca la hora de publicación, sobre todo cuando estableces horarios de programación para cada texto, me ha sucedido en ocasiones y no tenía nociones por los cambios aplicados desde WordPress, sin embargo aquí estamos leyéndote y dando apoyo al buen trabajo efectuado, siempre profesional de tu parte.
Saludos cordiales desde Santiago de Chile
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias, amigo! Un gran saludo desde Montevideo.
Me gustaMe gusta