Etiqueta: Baluarte

Los amigos siguen callejeando

Parece que fue ayer. Y ahora, ¡seguimos por más!

TAPA AMIGOS ORIENTALES

¿Todavía no lo leíste? Ahora es tu oportunidad. Seguir leyendo «Los amigos siguen callejeando»

Anuncio publicitario

Reseña de Amigos Orientales por Luna Paniagua

TAPA AMIGOS ORIENTALES
Qué hermoso regalo para la Navidad. Ayer se me apareció en redes sociales una amiga bloguera, Luna Paniagua, para decirme que había leído mi libro, hacerme un par de preguntas (claro indicio de que le interesaba mucho comprender a fondo el texto) y contarme que hoy salía publicada en su blog una reseña.

Muy agradecido y contento, esta entrada es un broche de oro para un año que me trajo algo magnífico. Porque el esfuerzo que significó escribir Amigos orientales, estudiarme el mercado editorial, conseguir ilustrador, mandarlo imprimir, presentarlo, distribuirlo… me ha significado una cosecha riquísima de lectores y amigos que me han venido acompañando de las más diversas formas.


Esta novela nos da a conocer a un grupo de amigos residente en un barrio de Montevideo, Uruguay. Son once adolescentes muy próximos a la mayoría de edad y de distintos orígenes. Todos ellos son integrantes de un mismo equipo de fútbol.

Escrito en español rioplatense y lenguaje coloquial. Oriental, en este caso, es sinónimo de uruguayo y de ahí su título: Amigos orientales.

Está dividido en cuatro partes, centradas en cuatro de los jóvenes: Amir, Moro, Fredo y Gonza. A través de ellos y de su relación con el resto del grupo el autor aborda temas propios de la adolescencia como la amistad, la incertidumbre hacia el futuro, la relación con los padres y, muy en particular, la revolución hormonal y el despertar de la sexualidad. Seguir leyendo «Reseña de Amigos Orientales por Luna Paniagua»

Amigos a escena

IMG_3345

Es increíble lo rápido que suelen suceder las cosas. No estaba preparado para verlo ya, tan rápido. Pero ahí los tuve, delante de mí. Cuatro adolescentes actores interpretando a mis personajes.

¿Cuándo? Fines de octubre de 2017.

¿Dónde? En el Colegio Seminario, institución a la que asiste mi hija desde hace años.

¿Por qué? Tiempo atrás, presenté mi libro ante las autoridades del colegio, quienes lo derivaron al área de idioma español. El equipo docente organizó un taller de teatro y también realizó una labor de estímulo a los alumnos de primero de liceo. Estímulo a leer y también a investigar quién era el autor del texto. Los resultados se vieron el martes pasado, en un evento que duró una hora y media. Ya mismo te cuento los detalles. Seguir leyendo «Amigos a escena»

Amigos por el mundo

Te estuve mostrando el nacimiento de los personajes de Amigos orientales. Mucha agua pasó bajo los puentes desde aquel octubre de 2014; ahora desbordan. No solo se salen de las páginas, también del país en donde publiqué el libro. Mirá estas fotos, hablan solas.

IMG_1014

IMG_1013

IMG_1154

IMG_1156

IMG_1175

IMG_1157

IMG_1161

Colombia, Argentina, Nueva Zelanda, Australia, Emiratos Árabes, Holanda.

¿No es increíble cómo se han desparramado los amigos por el mundo?

Gracias a Adriana, Claudio, Fernando, Vivian y tantos otros que se lo llevan en sus valijas. Gracias a muchos que me lo piden por correo.

Historia de muchachos. Juan de Marsilio reseña a los amigos.

Hombre hecho de libros

El viernes 29 de setiembre de 2017 realicé una presentación de mi libro Amigos orientales ante un nutrido auditorio de adolescentes de 15 a 17 años en el Colegio y Liceo Clara Jackson de Heber, debían de ser más de ciento cincuenta. Fue fabuloso poder interactuar con ellos, intercambiar impresiones, recibir preguntas inesperadas e inventarme para responderlas en el momento. Una instancia que mucho le agradezco a la institución y a sus autoridades.

En el plantel docente del colegio se destaca el profesor Juan de Marsilio (Montevideo, 1963), que también escribe y bloguea. Estuvo en la presentación y realizó un resumen muy lúcido; poco antes me enteré de que escribió un largo artículo en el que reseña mi obra.

Aquí se los muestro. Seguir leyendo «Historia de muchachos. Juan de Marsilio reseña a los amigos.»

Amigos orientales en la 40ª FIL

feria-del-libro-2017

Del 26 de setiembre al 9 de octubre se está celebrando en la Intendencia de Montevideo la 40ª Feria Internacional del Libro.

Tal como se detalla en el programa (hacer clic para verlo en Diario Uruguay), presenté mi libro Amigos Orientales en el día de la fecha. Me encantó el ambiente que se generó con el público. Me reencontré con mi querida docente de idioma español del liceo, la Prof. Miraballes.

Fabio y Berkanaluz en 40a FILTambién conocí en persona a la bloguera compatriota Berkanaluz, nos pueden ver en la foto aquí a la derecha.

Como broche de oro, adquirí dos ejemplares de Mafalda Guaranime. Sí, la popular niña de las páginas de Quino ahora también está disponible en la ancestral lengua paraguaya. Porque esta feria tiene como invitado de honor al hermano país ubicado en el corazón de Sudamérica.


Nota para los visitantes: pueden encontrar mi libro en el stand de Gussi Libros en la carpa a la entrada de la Intendencia. Precio $ 400.

Una ficción intercultural

El periodista Leonardo Scampini, activo en el centenario periódico El Telégrafo de la norteña ciudad de Paysandú, tuvo la cortesía de realizarme una entrevista acerca del libro Amigos orientales. La misma se publicó en la edición impresa del pasado domingo 20 de agosto. Aquí la reproduzco en versión digitalizada.

Amigos Orientales en El Telégrafo grande

Nace «Amigos orientales»: la previa

Libros Fabio

Como todo en esta vida, la creación literaria tiene un escenario en el que se desenvuelve. Amigos orientales, ese libro que ahora circula impreso, fue el resultado de un largo proceso que también tuvo su propia escena, su propio trasfondo. Intentaré describirlo de la manera más ilustrativa.

Dicen que detrás de un escritor hay un lector. Respaldo esa afirmación, porque mis letras abrevan en todas esas interminables horas de lectura a lo largo de más de cuatro décadas. Una absorción literaria que, ya antes de leer, comenzó con mis oídos, cuando me narraban cuentos infantiles con gran lujo de detalles. Ese mismo detallismo fue siempre parte inseparable de mi manera de apropiarme de los textos que pasaron por mis ojos. En español y también en otros idiomas que aprendí. En mi vida familiar y social, estudios, trabajo, viajes, sueños. Detalles, muchos detalles.

hotel-carsson-general-2fd80fcCorría octubre de 2014. Terminaba un intenso fin de semana en la hermana ciudad de Buenos Aires. Reencuentro con muchos amigos, adquisición de conocimientos profesionales, comidas elaboradas, compras apuradas, y dos noches de alojamiento en el Hotel Carsson de la calle Viamonte. Esa edificación también significó un reencuentro muy fuerte, porque allá por febrero de 1976 había estado alojado una semana con mis padres y hermana, en nuestro primer viaje fuera de Uruguay. Tenía a flor de piel muchos puntos de comparación, muchos recuerdos remotos que resaltaban con el recorrido por la vida. Todos esos contrastes también invitaban a proyectar escenas de futuro.

Y la soledad de la habitación. Comparando con los amplios espacios en los que alternaba con mis amigos y colegas traductores, de pronto esas paredes parecían muy estrechas. No faltaba confort moderno, tenía conexión a internet y televisión por cable, el contacto con mi familia al alcance de los dedos. Pero esos ratos de soledad en medio del trajín también pedían algo más. Mucho más. No me alcanzaba.

Todo ese cúmulo de detalles, más mi propio recorrido por la vida, deben de haber hecho erupción allá en el fondo de mi ser. De hecho, en el curso de marketing para traductores al que recién había asistido, una voz interior me taladraba la cabeza diciéndome «dale, es ahora, no esperes más». Así, en la madrugada del domingo 19 de octubre de 2014, me desperté sobresaltado con cualquier ruido y ya no pude dormir más. Pendiente de ese «algo más» que estaba esperando que sucediera.

Sucedía que mi cabeza estaba poblada de cosas que hacían fuerza por salir. Al tanteo encendí la luz, busqué en la mesa de luz lapicera y papel, escribí lo que sentía. No fue suficiente, seguí escribiendo. Al rato me di cuenta de que estaba naciendo un personaje, un jovencito que profería críticas contra una sociedad que consideraba perdida.

No es exageración decir que mi primera mesa para escribir literatura fue la almohada. Pero empecé a sentirme incómodo, por eso me senté frente al escritorio y seguí escribiendo. Más molesto todavía. La mesa no parecía la mejor solución, algo me quedaba lejos, necesitaba proximidad. Agarré un cuaderno grande que tenía en mi bolso, lo puse sobre el muslo y seguí escribiendo. Casi con los ojos cerrados. Una conexión de la mente creativa directamente con la mano que arroja tinta al papel.

Así, casi al impulso, salió otra cosa distinta a lo que estaba escribiendo sobre la almohada: el borrador de un diálogo entre dos personajes adolescentes. Muy impetuosas las palabras, sin filtro, se mezclaban el entusiasmo y la improvisación. Un desborde, un descontrol me brotaba, apenas se podía retener en el papel.

¿Quieren saber más de esos primeros personajes? Lo vemos el próximo martes.

Presentación de «Amigos orientales»

Presentación Amigos Orientales Amengual Zorrilla Salaverria
Finalmente llegó la noche soñada del lanzamiento de mi libro Amigos orientales.

El pasado martes 1 de agosto, la Sala Humboldt del Colegio Alemán de Montevideo estaba llena de gente que quiero mucho. Y en el escenario contaba con panelistas de lujo que engalanaron la cita.

De izquierda a derecha:

  • Juan Pablo Zorrilla, el ilustrador que llenó de vida y color la cubierta y el interior del libro.
  • Virginia Salaverría, psicóloga de profesión y compañera de clase desde chicos, comentó el libro como profesional y también como persona.
  • Quien estas líneas escribe fue el último en hablar. Ya te contaré de qué.
  • Claudia Amengual, una laureada novelista uruguaya, realizó un prolijo análisis técnico de la obra que nos maravilló a todos.

Tuve el enorme gusto de contar también con la estrecha compañía de mi familia. Una noche eufórica, plena de realización. Al final hubo un brindis y me dediqué a firmar los libros que me acercaban los lectores.

Es indescriptible lo que se siente al escribir más de treinta dedicatorias en una sola velada; se reafirma mi convicción de que a partir de ahora el libro ya no es mío, sino de los lectores. Aguardo con mucha expectativa los comentarios.

Me quedaba por decir de qué hablé en el escenario. Como el tiempo disponible me apremiaba, hice una síntesis muy apretada de los primeros meses de la fase creativa del libro, en la que desbordaban oraciones de mi pluma, más rápido de lo que podía elaborar. Verdadero material en crudo, como lana recién esquilada o troncos recién aserrados. Cuando parecía imposible sentir que a partir de todo eso se pudiera elaborar un libro coherente, digno de publicarse.

¿Querés saber más del proceso creativo? A partir de ahora, los martes me dedicaré a relatarlo. Con toda la espontaneidad que me sea posible, con todo el respeto que te merecés como lector.


Amigos orientales, por Fabio Descalzi. Baluarte, 2017, 184 páginas. ISBN 978-9974-91-583-1.

Si te interesa adquirirlo, en esta otra entrada están los detalles.

Mi libro en Libros Libros

Libros Libros Amigos Orientales

El título parece un trabalenguas pero es tal cual.

Libros Libros es una popular librería montevideana, presente en varios centros comerciales, con locales de escala pequeña y acogedora. Hoy paseaba por Nuevocentro, entré a esta librería y, para mi grata sorpresa, encontré Amigos orientales exhibido en las estanterías de literatura juvenil e infantil.

Si se me permite una digresión blogosférica: mi libro exhibido en un establecimiento comercial es casi como un reblogueo tridimensional de mis últimas entradas de blog.

Buena jugada: «Amigos orientales» en Montevideo Portal

Amigos orientales se abrazan

Montevideo Portal, destacado sitio web de información y entretenimiento, publicó una nota sobre mi libro Amigos orientales, accedé haciendo clic aquí.

Si estás en Uruguay y querés el libro, lo podés comprar en el sitio web asociado Nos Gusta Leer. Se vende a $ 400, hay descuento del 20% pagando con tarjeta Visa. Aquí.

El equipo está listo. ¡A la cancha!

9986mitad

Esta semana se lanza Amigos orientales. Amir, Tóbal, Fredo, Moro, Jagu, Andy, Paco, Paisa, Tris, Pedri y Gonza pronto estarán desbordando las librerías, las estanterías, las bibliotecas, las mesas de luz. ¿Querés verlo todo?

Ya lo encontrás en las librerías de Uruguay.

O pedímelo que te lo envío por correo.

O si preferís Kindle, ya lo tenés en Amazon.


Amigos orientales, por Fabio Descalzi. Baluarte, 2017, 184 páginas. ISBN 978-9974-91-583-1.

Si querés descargarlo de Amazon, este es el enlace:

Once amigos. Aquellos primeros trazos.

9986d

Un borrador, bosquejo, esbozo, como quieran llamarle. Cuando se te da por crear, siempre tenés cosas bosquejadas en los cajones, en la mesa, hasta en tu bolsillo.

Esta imagen es el borrador de una de las láminas para la serie ONCE relatos del juego de la vida. Un proyecto que me llena de ilusión.

Pero no podés vivir de ilusiones, tenés que hacerlas realidad. Por eso, cuando decidí publicar este proyecto (o su parte visible), resolví que era necesario tener un buen gancho visual. Con amigos que me asesoraron encontré un ilustrador excelente. Seguir leyendo «Once amigos. Aquellos primeros trazos.»