
Anuncio publicitario
Baluarte literario y cultural
Etiqueta: Idioma guaraní
Esta semana se realiza de manera virtual el Sexto Seminario Internacional sobre Traducción, Terminología y Diversidad Lingüística «Rumbo al Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas», una iniciativa de la Fundación Yvy Marãe’ỹ y el Instituto Técnico Superior de Estudios Culturales y Lingüísticos Yvy Marãe’ỹ, adjudicado con los Fondos de Cultura para Proyectos Ciudadanos – Concursable 2021 de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).
El objetivo del seminario es fortalecer y ampliar el espacio científico-cultural construido por Yvy Marãe’ỹ en los primeros cinco seminarios similares que se realizaron del 2016 al 2020, para que investigadores, lingüistas, traductores, terminólogos, planificadores y promotores lingüísticos de Paraguay y de otros países de América Latina y Europa, difundan resultados de investigaciones y experiencias en la defensa, planificación, revitalización y promoción de la diversidad cultural y lingüística.
En esta oportunidad, destacados especialistas de Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, México, Francia, España, Alemania, Suiza e Italia, estarán a cargo de las ponencias, que junto a los artículos presentados durante el evento, formarán parte de una revista que será publicada en diciembre de este año.
Ver más información aquí.
El pasado viernes 28 de mayo se realizó el anunciado Conversatorio sobre Traducción organizado por la Fundación Yvy Marãe’ỹ de San Lorenzo, Paraguay.
Si querés verlo y escucharlo, podés ingresar a este enlace en Facebook.
Este viernes 28 de mayo, a las 18 horas de Asunción (19 horas de Montevideo), tendrá lugar un conversatorio sobre traducción en el ámbito de la Fundación Yvy Marãe’ỹ de San Lorenzo, Paraguay.
El Prof. Mauro Lugo expondrá sobre la importancia estratégica de la traducción para el desarrollo de las lenguas (con particular énfasis en el caso del guaraní); y quien estas líneas escribe tendrá a su cargo ilustrar la utilidad del proyecto de traducción como ayuda para la labor del traductor.
Se accederá al evento a través de la página de la Fundación en Facebook.
¿Te interesa participar? Es gratis. Solo es necesario llenar este formulario en línea.
¡Te esperamos!
Esta tarde tendré el honor de disertar en el 5º Seminario Internacional sobre Traducción, Terminología y Diversidad Lingüística organizado por la Fundación Yvy Marãe’ỹ de San Lorenzo, Paraguay. En la tercera y última jornada, con un bloque titulado «Incubando la Wiki» hablaré sobre la Wikipedia en guaraní, cómo mejorarla, y la posibilidad de crear nuevas Wikipedias en otros idiomas que todavía no la tienen. Seguir leyendo «Hoy, la Wikipedia en guaraní»
La revista en línea de literatura internacional Words Without Borders inició un ciclo dedicado a la literatura de los pueblos nativos de las Américas. Este atractivo proyecto comienza con esa lengua sudamericana que adoro, el guaraní.
Es importante hacer notar que Words Without Borders se publica en inglés y tiene entre sus cometidos contribuir a la difusión de la mejor literatura de diversas culturas. Por eso merece seguirse con mucho interés, sobre todo si se tiene en cuenta que relativamente pocas obras llegan a traducirse a la lengua de Shakespeare.
El proyecto de literatura nativa (en inglés: Indigenous Writing Project) implica un esfuerzo sostenido de la revista por incrementar el reconocimiento de los escritores nativos de las Américas en el mundo anglófono. Se recurre a expertos para asegurar que la literatura procedente de los confines de la llamada cultura occidental no termine siendo percibida a través de su prisma, ni tampoco sujeta a discursos colonialistas. Seguir leyendo «Proyecto de literatura nativa»
Guarani Ñe'ê - David Galeano Olivera
Leer original (hacer clic) en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2020/05/impacto-de-la-poesia-guarani-en-las.html)
Leer también en (https://dgaleanolivera.wordpress.com/2020/05/25/impacto-de-la-poesia-guarani-en-las-redes-sociales-2/)
Ver la entrada original 1.280 palabras más
Guarani Ñe'ê - David Galeano Olivera
Leer original (hacer clic) en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2020/04/oracion-de-consagracion-la-virgen-de_2.html)
Leer también en (https://dgaleanolivera.wordpress.com/2020/04/02/oracion-de-consagracion-a-la-virgen-de-kaakupe-para-protegernos-del-coronavirus-en-guarani/)
Ver la entrada original 466 palabras más
Con varios exponentes paraguayos e internacionales: Seguir leyendo «Cuarto seminario en Paraguay»
Ver más detalles en Facebook o en el sitio web de la Fundación Yvy Marãe’ỹ.
La Fundación Yvy Marãe’ỹ llevará a cabo el Tercer Seminario Internacional sobre Traducción, Terminología y Lenguas Minorizadas “Jarojera Guaraní Ñe’ẽ” los días 19, 20 y 21 de julio, en el Teatro Municipal de la ciudad de San Lorenzo, Paraguay. Tendré el honor de representar a Uruguay integrando el equipo de disertantes, junto a especialistas procedentes de Paraguay, Perú, Estados Unidos, Chile, Argentina y Brasil.
Por más información, pueden visitar la página del CONACYT.
Por inscripciones, favor de llamar a los teléfonos que se indican en el póster, o a través de la página de la Fundación Yvy Marãe’ỹ.
Hoy estaba viendo mis documentos en drive (google doc) y me di cuenta de que los estoy desaprovechando totalmente. Nunca es tarde para redactar un artículo y con ese propósito dejo a disposición una lista larga de palabras sueltas del guaraní y su traducción al castellano.
Antes de iniciar, es importante destacar que la base de dichas traducciones fueron hechas para localizar wikipedia al guaraní, lo bueno de la lista de palabras con que se cuenta, es que se pueden utilizar las palabras técnicas muy usadas en el sector informático. Recolectar estas palabras tiene un valor muy importante ya que beneficia a muchos y más aún para fomentar el uso del idioma guaraní en el área de la tecnología de la información y comunicación.
Si quieres colaborar con nosotros. ¡Eres Bienvenido! = Orepytyvõsérõ. ¡Tereguahẽporãite!
Vocales nasales:ã – ẽ – ĩ – õ – ũ – ỹ
El alfabeto guaraní (achegety)…
Ver la entrada original 921 palabras más
Se está presentando en la sociedad paraguaya la inolvidable niña que todo lo cuestiona. Tras aprender veintiséis idiomas, ahora también se expresa en guaraní. Gracias a María Gloria Pereira, traductora bilingüe nativa.
Estos días se celebra la Feria Internacional de Asunción, inmejorable ocasión para hacerse ver y oír por tanta gente que sin duda la va a adorar.
(Agregado en marzo de 2019): no se pierdan una muestra de estas tiras, leídas en voz alta:
Las imágenes hablan solas. El año pasado estuve integrado en el evento de la foto, vean la enorme alegría que transmiten los participantes. Ahora, como quien cosecha una siembra, se viene lo mejor. El Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) del Paraguay aprobó la Tecnicatura Superior en Traducción e Interpretación Guaraní-Castellano y Castellano-Guaraní, que se dictará en el Instituto Técnico Superior de Estudios Culturales y Lingüísticos Yvy Marãe’ỹ de la ciudad de San Lorenzo. Con una carga total de 2100 horas, tiene una duración de 2 años. Será el primer plan de estudios del área de la ciencia de la traducción en toda la historia del Paraguay. Esta especialidad tiene como objetivo formar técnicos superiores competentes en traducción e interpretación en los pares de lenguas guaraní-castellano y castellano-guaraní, de todo tipo de textos, ya sea en el ámbito técnico-científico, literario o de las ciencias sociales, para así poder responder a las necesidades emergentes en el Paraguay y en otros países, para apoyar el proceso de normalización y normativización de la lengua guaraní y las políticas lingüísticas y educativas nacionales.
Quien estas líneas escribe (me pueden ver arriba a la derecha, contra la columna) ha tenido el honor de contribuir con su grano de arena en la conformación de la currícula y bibliografía de este curso. En esta última figuran dos obras de Antoine Berman y una de Friedrich Schleiermacher. Esos libros, que ocupan su sitial en mi biblioteca, espero contribuyan a ampliar los horizontes de esta novel carrera dedicada a una lengua tan antigua como vigorosa.
Por más información, este martes 2 de mayo a las 18 horas se dictará una charla informativa en la Fundación Yvy Marãe’ỹ, calle Coronel Romero 318 y Coronel Bogado de la ciudad de San Lorenzo. Los interesados podrán llamar a los teléfonos (021) 3388241, (0971) 245298, (0981) 282969. Además, pueden consultar en la Web de la institución: http://www.yvymaraey.org/; o también, en la página de Facebook: https://www.facebook.com/yvymaraeypy/