En noviembre se celebra la 44ª Feria Internacional del Libro en Montevideo. Organizada por la Cámara Uruguaya del Libro, se podrá visitar en el Atrio de la Intendencia de Montevideo. Podés leer el programa completo en este enlace.
Biblioteca Nacional de Uruguay – fuente: Wikipedia (imagen de Andrés Frenchi Ugarte)
Un día como el de hoy, pero en 1816, abría sus puertas la primera biblioteca pública de la ciudad de Montevideo. Por iniciativa del presbítero Dámaso Antonio Larrañaga, la ciudad finalmente contó con su primera colección de 5000 volúmenes que permitían la instrucción y recreación a las (todavía pocas) personas que sabían leer y escribir en una ciudad apenas liberada del yugo colonial.
Pasaron las décadas, a medida que la colección creció se fue alojando en otras edificaciones. Hasta que, por fin, en 1965, el edificio sobre la Av. 18 de Julio 1790, obra del arquitecto Luis Crespi, le brindó por fin un destino definitivo. Hoy constituye un centro de referencia ineludible. También en plena época digital: la Biblioteca Nacional de Uruguay (acrónimo BIBNA) tiene a su cargo el depósito legal de las obras publicadas en territorio nacional, además del otorgamiento de números y códigos ISBN.
Desde este destacado recinto vaya un saludo a lectores, autores y soñadores de todos los rincones del país y también del mundo. ¡Feliz día nacional del libro!
Escritores uruguayos contemporáneos, de arriba abajo y de izquierd a derecha: Ida Vitale, Carmen Posadas, Fernanda Trías, Gonzalo Baz, Claudia Amengual, Damián González Bertolino, Mario Delgado Aparaín, Pablo Casacuberta y Cristina Peri Rossi. Fuente de la imagen: WMagazín.
Uruguay ya cuenta en su haber con tres ganadores del Premio Cervantes: Juan Carlos Onetti (1980), Ida Vitale (2018) y Cristina Peri Rossi (2021). A ellos se suman el Premio Sor Juana Inés de la Cruz a Claudia Amengual (2006) y Fernanda Trías (2021), y muchos otros que sería innumerable detallar.
Winston Manrique Sabogal, en su reciente artículo Uruguay: el éxito de una literatura mestiza de culturas y géneros literarios, hace referencia a un fenómeno cultural muy rico en matices y expresiones.
Una grata sorpresa al pasear por las calles del Cordón.
Impensable que los mágicos cronopios del genio Cortázar estén dando vueltas ahí, entreverados con amigos futboleros y tigres sueltos. Pero así es.
Si recorrés las estanterías, vas a encontrar una amplia selección de la mejor literatura de la región. Humildemente, perdidos por ahí, los Amigos Orientales y los Tres Terribles Tigres.
Si sos habitué de las librerías de Tristán Narvaja, no dejes de visitar esta librería «off-Tristán», queda bastante cerca.
Cerquita del IAVA, ahí está la nueva Librería Cronopios, un simpático local atendido por Gabriel, su propietario.
Imposible no verla, en su ubicación tan céntrica. Sobre la principal avenida de Montevideo.
Ya sea que vayas a buscar letras, papeles o lápices, encontrás lo que buscás.
Hasta ellos andan sueltos por ahí.
Sí, son los Tres Terribles Tigres. Acá los ves, bien al medio de la imagen.
No dejes de pasar. La clásica librería Papacito, frente a la Intendencia, tiene de todo. También a los Tigres. Los conseguís en el local, o también en línea. Hay envíos a todo el país.
Ahora están en Puro Verso, a pasitos del punto más céntrico de Montevideo. En la esquina de 18 de Julio y Cuareim, enfrente a la Cancillería, esta librería es un espacio alucinante, en una edificación antigua reciclada, con elevadas escaleras que permiten recorrer las enormes estanterías.
Por ahí andan a los saltos los Tres Terribles Tigres, ¿ya los conocés?
¡No te los pierdas! Visitá el sitio de Librería Puro Verso. Si querés, te envían el libro a tu casa, sin cargo adicional, en cualquier punto de Uruguay.
En su cuarta edición, hoy se realiza la Noche de las Librerías. Con un horario extendido hasta la 1 de la mañana, varias librerías de Montevideo y de muchos otros puntos del país abrirán sus puertas al público.
No solo las librerías, también la Facultad de Arquitectura y el Museo Nacional de Artes Visuales se pliegan a la iniciativa.
Plaza del Libro es un homenaje a las empresas y trabajadores del sector que han sostenido durante los largos meses de crisis sanitaria el desarrollo del libro, la promoción de la lectura y el interés por la creación y el encuentro entre el lector, la obra y el escritor.
Durante nueve días, la céntrica Plaza Independencia de Montevideo es rebautizada para transformarla en el evento cultural que capte la atención de la opinión pública: una feria del libro abierta, con actividades para todos, con entrada gratuita y con los recaudos sanitarios correspondientes.
La cultura no resiste postergación, es nuestra responsabilidad hacer de este evento una celebración. Presentaciones de libros, charlas, talleres, música en vivo y mucho más.
La cita es a partir de mañana, sábado 31 de octubre. Podés acceder al anuncio oficial haciendo clic aquí.