
Anuncio publicitario
Baluarte literario y cultural
Etiqueta: Libro
Hoy, viernes 23 de abril, se realiza el lanzamiento del libro Itá, pueblo de indios (1537-1848), escrito por Aldo Jones, investigador del CEDI. La cita es en el Centro Artesanal CAPICI de Itá (a 40 km del centro de Asunción), a las 10 de la mañana.
Esta publicación es el resultado de una investigación que recoge la historia de la ciudad y pone al alcance de estudiantes iteños un material didáctico que les permita conocer las raíces de su ciudad. Fue ganador de la tercera edición de los Premios Pastore; cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC).
Una grata sorpresa al pasear por las calles del Cordón.
Impensable que los mágicos cronopios del genio Cortázar estén dando vueltas ahí, entreverados con amigos futboleros y tigres sueltos. Pero así es.
Si recorrés las estanterías, vas a encontrar una amplia selección de la mejor literatura de la región. Humildemente, perdidos por ahí, los Amigos Orientales y los Tres Terribles Tigres.
Si sos habitué de las librerías de Tristán Narvaja, no dejes de visitar esta librería «off-Tristán», queda bastante cerca.
Cerquita del IAVA, ahí está la nueva Librería Cronopios, un simpático local atendido por Gabriel, su propietario.
Es en Eduardo Acevedo 1378 casi José E. Rodó. O también en su página de Facebook.
Y vos, ¿ya fuiste a buscar tu cronopio?
Imposible no verla, en su ubicación tan céntrica. Sobre la principal avenida de Montevideo.
Ya sea que vayas a buscar letras, papeles o lápices, encontrás lo que buscás.
Hasta ellos andan sueltos por ahí.
Sí, son los Tres Terribles Tigres. Acá los ves, bien al medio de la imagen.
No dejes de pasar. La clásica librería Papacito, frente a la Intendencia, tiene de todo. También a los Tigres. Los conseguís en el local, o también en línea. Hay envíos a todo el país.
Comienzan a llegar los comentarios sobre los Tres terribles tigres.
Aquí te presento uno, de la pluma de un lector muy calificado: Juan Pablo Zorrilla.
Me encantó lo audaz del tema; el libro no se anda con medias tintas. Ya cuando vi que arranca con una advertencia, supe que era del tipo de libro que me gusta. Pinta un mundo muy oscuro, lleno de trampas y tentaciones, y los chicos van tratando de abrirse camino a los golpes, sin nadie que los guíe más que las hormonas. Ni siquiera hablan entre ellos de lo que les pasa, a lo mejor por la vergüenza o culpa de saber que lo que hacen está mal. Y cuando al fin consiguen lo que pensaban que querían, no los satisface, siguen siendo esclavos de los instintos, hasta que les caen encima las consecuencias.
Es el retrato de un mundo muy sombrío, donde los pocos personajes que no traicionan son los traicionados y a lo mejor terminarán decepcionándose, pensando que para qué ser un gil que hace las cosas bien, cuando todos están en cualquier cosa. Y viendo cómo se comportan los adultos, parecería que están destinados a terminar así.
El relato es crudo y agresivo, desde el punto de vista de tres imberbes confundidos, que se piensan que son los machos de América y todas las chicas son putas. Por eso es un libro audaz: sería fácil para el lector horrorizarse y pensar que es un texto machista y misógino, cuando en realidad lo que refleja es la mentalidad ignorante de los que solo piensan con los testículos, que creen que se las saben todas, que son unos fenómenos por acostarse con adultos cuando en realidad están siendo abusados, y sufren la desesperación del que está solo y no puede encontrar lo que le falta.
Y así siguen los tigres, acumulando manchas, no terribles como se creen, sino cada vez más tristes. Llegará un punto en el que, en medio de todas sus atrocidades, habrán de encontrar el lugar al que pertenecen.
Juan Pablo Zorrilla
dibujante y autor
Premio Morosoli 2008
Es una de esas librerías que dan gusto, llenas de estanterías y escaleras. Como las de antes.
Ahí dan ganas de quedarse a mirar y buscar.
Hasta que saltan entre los volúmenes.
Son los Tres Terribles Tigres, ¿qué estabas imaginando?
No dejes de pasar. Libros del Paso, en sus dos casas: Paso Molino y Centro.
También tenés la opción de envío estándar a todo el país.
Ahora también en otra ubicación. Librería Pocitos, sobre Avenida Brasil, ofrece esta novela que no te podés perder.
Son los Tres Terribles Tigres, ¿ya escuchaste sus rugidos?
¡No te los pierdas! Visitá el sitio de Pocitos Libros. Pediles el libro que te lo consiguen en seguida.
Siguen correteando por las librerías de Uruguay.
Ahora están en Puro Verso, a pasitos del punto más céntrico de Montevideo. En la esquina de 18 de Julio y Cuareim, enfrente a la Cancillería, esta librería es un espacio alucinante, en una edificación antigua reciclada, con elevadas escaleras que permiten recorrer las enormes estanterías.
Por ahí andan a los saltos los Tres Terribles Tigres, ¿ya los conocés?
¡No te los pierdas! Visitá el sitio de Librería Puro Verso. Si querés, te envían el libro a tu casa, sin cargo adicional, en cualquier punto de Uruguay.
Ya están llegando a las librerías de Uruguay.
Isadora, un hermoso local sobre la Rambla de Pocitos, nos presenta este volumen con ilustración de cubierta por Katherin Clavijo.
Son los Tres Terribles Tigres, ¿ya los conocés?
¡No te los pierdas! Visitá el sitio de Isadora Libros.
En su cuarta edición, hoy se realiza la Noche de las Librerías. Con un horario extendido hasta la 1 de la mañana, varias librerías de Montevideo y de muchos otros puntos del país abrirán sus puertas al público.
No solo las librerías, también la Facultad de Arquitectura y el Museo Nacional de Artes Visuales se pliegan a la iniciativa.
Apoya: Centro Cultural de España en Montevideo.
Podés visualizar aquí los detalles, y también descargar el programa.
Y, ya que estamos: intentá preguntar por los Tres terribles tigres, capaz que andan escondidos en alguna estantería, quién te dice…
Plaza del Libro es un homenaje a las empresas y trabajadores del sector que han sostenido durante los largos meses de crisis sanitaria el desarrollo del libro, la promoción de la lectura y el interés por la creación y el encuentro entre el lector, la obra y el escritor.
Durante nueve días, la céntrica Plaza Independencia de Montevideo es rebautizada para transformarla en el evento cultural que capte la atención de la opinión pública: una feria del libro abierta, con actividades para todos, con entrada gratuita y con los recaudos sanitarios correspondientes.
La cultura no resiste postergación, es nuestra responsabilidad hacer de este evento una celebración. Presentaciones de libros, charlas, talleres, música en vivo y mucho más.
La cita es a partir de mañana, sábado 31 de octubre. Podés acceder al anuncio oficial haciendo clic aquí.
Según el Diccionario de la Real Academia, un epígrafe no es otra cosa que una cita o sentencia que se suele poner a la cabeza de una obra científica o literaria. O un resumen. O una inscripción. O…
Desde hace unas semanas, es también el título de un boletín literario muy bueno. Seguir leyendo «Epígrafe»
Siempre es un buen momento para comenzar una buena lectura. Más, en estas épocas en las que parece que pocas cosas tienen sentido, que todo se te hace tan monótono como agobiante.
Es así que aparece este simpático personaje, Juliana, una chica que ya cumplió los ‘taitantos, sigue sin ser mamá, lleva una vida casi sin vida social pero, así y todo, cultiva una intensa pasión. Seguir leyendo «Para deleitarse leyendo»
Como todos los días 26 de mayo, desde 1940 se celebra el Día Nacional del Libro en Uruguay. Seguir leyendo «Día Nacional del Libro 2020»