Imposible no verla, en su ubicación tan céntrica. Sobre la principal avenida de Montevideo.
Ya sea que vayas a buscar letras, papeles o lápices, encontrás lo que buscás.
Hasta ellos andan sueltos por ahí.
Sí, son los Tres Terribles Tigres. Acá los ves, bien al medio de la imagen.
No dejes de pasar. La clásica librería Papacito, frente a la Intendencia, tiene de todo. También a los Tigres. Los conseguís en el local, o también en línea. Hay envíos a todo el país.
Comienzan a llegar los comentarios sobre los Tres terribles tigres.
Aquí te presento uno, de la pluma de un lector muy calificado: Juan Pablo Zorrilla.
Me encantó lo audaz del tema; el libro no se anda con medias tintas. Ya cuando vi que arranca con una advertencia, supe que era del tipo de libro que me gusta. Pinta un mundo muy oscuro, lleno de trampas y tentaciones, y los chicos van tratando de abrirse camino a los golpes, sin nadie que los guíe más que las hormonas. Ni siquiera hablan entre ellos de lo que les pasa, a lo mejor por la vergüenza o culpa de saber que lo que hacen está mal. Y cuando al fin consiguen lo que pensaban que querían, no los satisface, siguen siendo esclavos de los instintos, hasta que les caen encima las consecuencias.
Es el retrato de un mundo muy sombrío, donde los pocos personajes que no traicionan son los traicionados y a lo mejor terminarán decepcionándose, pensando que para qué ser un gil que hace las cosas bien, cuando todos están en cualquier cosa. Y viendo cómo se comportan los adultos, parecería que están destinados a terminar así.
El relato es crudo y agresivo, desde el punto de vista de tres imberbes confundidos, que se piensan que son los machos de América y todas las chicas son putas. Por eso es un libro audaz: sería fácil para el lector horrorizarse y pensar que es un texto machista y misógino, cuando en realidad lo que refleja es la mentalidad ignorante de los que solo piensan con los testículos, que creen que se las saben todas, que son unos fenómenos por acostarse con adultos cuando en realidad están siendo abusados, y sufren la desesperación del que está solo y no puede encontrar lo que le falta.
Y así siguen los tigres, acumulando manchas, no terribles como se creen, sino cada vez más tristes. Llegará un punto en el que, en medio de todas sus atrocidades, habrán de encontrar el lugar al que pertenecen.
Que veinte años no es nada, como dice el tango… ¿será así de cierto?
Sea como fuere, la enciclopedia en línea más visitada y consultada por todos está cumpliendo las dos décadas de vida. Y qué paradójico: ya de entrada manifiesta que “no es una fuente primaria” y, sin embargo, ¡cuánta gente está informada gracias a ella!
Desde 2007 tengo el orgullo de participar como editor en esa gran comunidad. Como uno más de los miles de voluntarios distribuidos a lo largo y ancho del orbe que vamos aportando nuestros granitos de arena.
En esta época en la que parecería que las oscuridades del alma y de las malas intenciones intentasen contaminarlo todo, la Wikipedia sigue contribuyendo a mantener encendida la luz de un espíritu muy similar al del Iluminismo. ¡Que no se apague nunca!
Seguí consultándola. Seguí aportando. Si no te animás, me ofrezco con gusto.
Ah, una pequeña digresión: el logotipo que ves arriba es el de la Wikipedia en guaraní (que ya tiene quince años de existencia). Un homenaje a la diversidad lingüística y cultural de esta gran obra de referencia.
Los que ya pasamos de los cincuenta solemos ponernos nostalgiosos. Más, si somos uruguayos. Y si es a fines de diciembre, ni te digo.
Se va el año. Con todo lo que se llevó. Con todos los que se fueron.
Como un grande que nos acompañó muchas veces. Aunque varios (en especial, los más jóvenes) nunca lo habían oído nombrar.
El músico mexicano Armando Manzanero se fue ayer a los ochenta y cinco, tras una larguísima carrera. Desde Elvis hasta Luis Miguel cantaron sus melodías. ¿Quién no recuerda “Somos novios”, “No sé tú” o “Te extraño”?
Los recuerdos son como retazos de vida que se siguen zurciendo. Una y otra vez. Invitan a reinterpretarlos.
Mientras buscamos interpretar el sentido de lo que vivimos en este insólito 2020, escuchemos a estos dos intérpretes. Un homenaje a Manzanero. Un arte vocal que luce.
IMÁGENES PARA REDES Gema Albornoz Blacksmith Dragonheart
AUTORES Anauj Zerep Antonio Caro Escobar Benjamín Recacha García Blacksmith Dragonheart Carla Paola Reyes (Crissanta) Carlos Quijano DistopiaUtopika Donovan Rocester Elvira Martos Enrique Morte (eldesvandemispalabras) Fabio Descalzi Gema Albornoz Jonathan Díaz Juan Machín (jmachineros) Julia Moral (desmoral) Klelia Guerrero García Mayté Guzmán (ahuanda) Melanie Flores Bernholz Melba Gomez (melbag123) Nevel Marcano Nur C. Mallart (letrasyvidas) Poetas Nuevos Ro Farrera (dramágico) Roberto Cabral Susana Romero TheyoungQuevedo Verónica Boletta
EN LA PORTADA Tiempo, por Fiesky Rivas
DERECHOS DE AUTOR Y DERECHOS CONEXOS. Año 2, N.° 10, julio-diciembre 2020. Salto al reverso es una publicación semestral editada por saltoalreverso.com, saltoalreverso@gmail.com…
Ahora están en Puro Verso, a pasitos del punto más céntrico de Montevideo. En la esquina de 18 de Julio y Cuareim, enfrente a la Cancillería, esta librería es un espacio alucinante, en una edificación antigua reciclada, con elevadas escaleras que permiten recorrer las enormes estanterías.
Por ahí andan a los saltos los Tres Terribles Tigres, ¿ya los conocés?
¡No te los pierdas! Visitá el sitio de Librería Puro Verso. Si querés, te envían el libro a tu casa, sin cargo adicional, en cualquier punto de Uruguay.
En su cuarta edición, hoy se realiza la Noche de las Librerías. Con un horario extendido hasta la 1 de la mañana, varias librerías de Montevideo y de muchos otros puntos del país abrirán sus puertas al público.
No solo las librerías, también la Facultad de Arquitectura y el Museo Nacional de Artes Visuales se pliegan a la iniciativa.
Plaza del Libro es un homenaje a las empresas y trabajadores del sector que han sostenido durante los largos meses de crisis sanitaria el desarrollo del libro, la promoción de la lectura y el interés por la creación y el encuentro entre el lector, la obra y el escritor.
Durante nueve días, la céntrica Plaza Independencia de Montevideo es rebautizada para transformarla en el evento cultural que capte la atención de la opinión pública: una feria del libro abierta, con actividades para todos, con entrada gratuita y con los recaudos sanitarios correspondientes.
La cultura no resiste postergación, es nuestra responsabilidad hacer de este evento una celebración. Presentaciones de libros, charlas, talleres, música en vivo y mucho más.
La cita es a partir de mañana, sábado 31 de octubre. Podés acceder al anuncio oficial haciendo clic aquí.