Etiqueta: Historias con Hache de Herce

Parque Anchorena, Uruguay

estanciaanchorena

Un lugar extraordinario que visitamos en familia allá por mayo de 2009. Parece recortado con la tijera de otro paisaje e insertado en Colonia (aunque, la verdad, no es lo único que parece recortado y pegado ahí, el departamento de Colonia está lleno de maravillas para todos los gustos). La residencia presidencial de verano de Anchorena es imperdible. Anímense a visitarla. Tienen más fotos aquí, en Wikimedia, o en mi álbum de Facebook.

Historias Con Hache De Herce

Hace más de un siglo, un acaudalado joven argentino aterrizaba en tierras uruguayas. Era pionero de la aviación, amigo de Jorge Newbery y de Santos Dumont. Pero su madre temía por su vida y no quería dejarlo volar. Como incentivo para que se quedase en tierra firme, le regaló una estancia junto a la desembocadura del río San Juan, en el Departamento de Colonia. Ahí, Aarón de Anchorena se dedicó a volar con su imaginación y hacer realidad lo que soñaba. En 1965 fallece sin hijos y le lega al Estado uruguayo su finca.

Rodeada de un fabuloso parque con especies vegetales de varios países, la residencia combina los estilos Tudor y normando. Oficia de lugar de veraneo de los presidentes uruguayos. Aquí han sido recibidos numerosos dignatarios como Felipe González, la princesa Ana de Inglaterra, George W. Bush, Cristina Kirchner, Lula da Silva y Mauricio Macri. También recibe público…

Ver la entrada original 170 palabras más

Anuncio publicitario

Una escapada a la Posta del Chuy

dscf1755-ajeno

En Semana Santa de 2007 mi familia y yo visitamos un rincón de nuestro país: la Posta del Chuy, cerca de Melo. Poco después escribí el correspondiente artículo en Wikipedia. También subí algunas fotos. Hoy apareció la publicación en el blog amigo «Historias con Hache de Herce». Disfruten de estas postales, me traen plácidos recuerdos.

Historias Con Hache De Herce

Hoy visitamos un lugar remoto, en un rincón de Sudamérica: la República Oriental del Uruguay. Ubicada en el departamento de Cerro Largo, tierra de caudillos y cercana a la frontera brasileña, se emplaza la Posta del Chuy. A orillas del arroyo Chuy del Tacuarí se alza la venerable edificación, construida en piedra, allá por 1855. Fueron dos empresarios vascos franceses de apellido Etcheverry quienes le dieron vida a este punto tan importante en el transporte de aquella época, una posada para viajeros que se desplazaban en diligencia entre dos ciudades, distantes entre sí 90 km. Hace pocas décadas fue recuperado e inaugurado como museo histórico. El conjunto, que incluye un puente de piedras unidas sin argamasa, es único en Sudamérica. Este domingo la imagen me la envía @fadesga de «El blog de Fabio«, gracias. ¿Quieres aparecer en esta sección? Mándame tus fotos de los lugares que hayas visitado a historiasconhachedeherce@gmail.com o a 

Ver la entrada original 107 palabras más