¿Quién cuenta tus historias? (Tipos de narrador)

Narrador y narratario. Todos los días se aprende algo. Lean este interesante artículo de Fuentegrís.

A. Fuentegrís

potatoes-1760764_640

El por qué de este capítulo es que te hagas una pregunta. ¿Qué narrador usas en tus historias? ¿Es siempre del mismo tipo? ¿Es el más adecuado? Aquí te planteo los principales para que los conozcas o recuerdes y te plantees si se podrían contar tus historias de otra manera.

¿Quién es el narrador? Aunque parezca evidente, creo que no está mal recordarlo. Es quien cuenta la historia, pero no es quien la escribe. El narrador es un ente de ficción, el escritor es una persona real. Voy a explicar el narrador desde el punto de vista del conocimiento de los hechos. ¿Qué sabe el narrador de lo que ha sucedido? Dependiendo de lo que sepa y de su punto de vista dará unas sensaciones al lector u otras.

En primer lugar, plantéate qué deseas transmitir a tu lector y antes de comenzar a escribir elige quién le contará la…

Ver la entrada original 414 palabras más

Un comentario sobre “¿Quién cuenta tus historias? (Tipos de narrador)

¿Qué te parece?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.