Categoría: Reblog
Recuperación
Retorno
Proyecto: traducir la arquitectura
En el número del Boletín de la Sociedad de Arquitectos del Uruguay correspondiente al mes de agosto de 2021 se publicó un artículo de mi autoría, que comparto a continuación.
Amanece en Montevideo, mi casilla de correo sonríe llena de mensajes. En un estudio de arquitectura en Berlín ya están almorzando y esperan mi respuesta. Mientras tanto, un ingeniero hondureño no puede dormir tranquilo tratando de resolver un inminente problema de acondicionamiento térmico en el próximo hospital que se inaugurará dentro de unos meses en su ciudad natal.
Hace treinta años, cuando estudiaba en la Facultad de Arquitectura, esta historia parecía imposible. Si además pensamos que había estado toda mi vida aprendiendo idiomas con mucha pasión, todo parecía sugerir que mi futuro era irme del país para ejercer la profesión. Pero en el siglo XXI, el mundo de la red de redes y la especialización profesional han hecho viable esta…
Ver la entrada original 1.079 palabras más
Votaciones abiertas: fase final, temporada 1
¡A votar se ha dicho! ¡No dejes de ver y oír a estos slammers!
Revista 10 Salto al reverso: «Tiempo»
Cuarentena
El impacto de la poesía guaraní en las redes sociales
Guarani Ñe'ê - David Galeano Olivera
IMPACTO DE LA POESÍA GUARANI EN LAS REDES SOCIALES
Ohai: David Galeano Olivera
Leer original (hacer clic) en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2020/05/impacto-de-la-poesia-guarani-en-las.html)
Leer también en (https://dgaleanolivera.wordpress.com/2020/05/25/impacto-de-la-poesia-guarani-en-las-redes-sociales-2/)
En los últimos 30 años la Lengua Guarani, sin ninguna duda, ganó varios espacios en la conciencia ciudadana; de hecho, su reconocimiento como lengua oficial junto al castellano, en 1992, fue el gran disparador para el logro de importantes reivindicaciones, así, su inclusión en el sistema educativo nacional, la formación de recursos humanos para la enseñanza (ATENEO, ISL, IDELGUAP, UNI), su utilización cotidiana en los medios masivos de comunicación, la publicación constante de libros en Guarani o acerca del Guarani, su fortalecimiento en la región (Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia y Uruguay), lo mismo que su estudio en importantes universidades del mundo (Mainz, en Alemania; La Sorbona, en Francia, Sâo Paulo, en Brasil, la UBA en Argentina), la promulgación de la Ley…
Ver la entrada original 1.280 palabras más
Locuciones y colocaciones

¿«Hacer una decisión» o «tomar una decisión»? ¿Podrías decirnos si se trata de una locución o más bien de una colocación?
La fraseología es un campo bastante desconocido y pocas personas conocen lo que realmente abarca esta ciencia lingüística. Salvo que seas traductor, claro. 😉
Sin embargo, es muy común dudar a la hora de diferenciar entre una colocación y una locución. ¿De verdad es tan importante saber distinguirlas?
Oración de consagración a la Virgen de Ka’akupe para protegernos del coronavirus (en castellano y guaraní)
Guarani Ñe'ê - David Galeano Olivera
ORACIÓN DE CONSAGRACIÓN A LA VIRGEN DE KA’AKUPE PARA PROTEGERNOS DEL CORONAVIRUS.
ÑEMBO’E ÑAIKUAVE’ÊVA TUPÂSY KA’AKUPÉPE ÑANEMO’Â HAG̃UA KORONAVÍRUGUI.
Leer original (hacer clic) en (https://lenguaguarani.blogspot.com/2020/04/oracion-de-consagracion-la-virgen-de_2.html)
Leer también en (https://dgaleanolivera.wordpress.com/2020/04/02/oracion-de-consagracion-a-la-virgen-de-kaakupe-para-protegernos-del-coronavirus-en-guarani/)
Oh, María, Virgen Inmaculada,
Ha, Maria, Tupâsy Marane’ỹva,
Tú que has sido elegida por el Padre
Ndévengo ndeporavova’ekue Tupâ
Para aplastar la cabeza de la antigua serpiente,
Repyrû hag̃ua upe mbói tuja akâre,
Ayúdanos a vencer este mal, llamado coronavirus,
Eme’êmína oréve pu’aka rombogue hag̃ua koronavíru,
Que nos agobia en estos días.
Orereko’asyetéva ko’â ára rupi.
Madre infatigable,
Tupâsy nekane’ô’ỹva.
Que junto con tu esposo San José,
Ne ména José Marangatu ndive,
Fueron incansables custodios del niño Jesús,
Peñangarekova’ekue kane’ô’ỹre Tupâra’y Hesúre,
Protege con amor maternal a toda la humanidad,
Eñangarekómina ne mborayhu guasuete reheve maymave yvypórare,
En especial, a los hijos de esta tierra guaraní.
Ha ejesarekove, ko’â ne memby rehe oikóva yvy guaraníme.
Madre…
Ver la entrada original 466 palabras más
Resistencia charrúa
Conferencia Magistral “Repensando el Archivo Colonial y las Relaciones Inter-Étnicas en el Este del Río de la Plata” del Prf. Jeff Erbig.
El Prf. Erbig presentará nuevos abordajes e interpretaciones sobre el periodo colonial en la Banda Oriental: repensando las relaciones inter-étnicas, la soberanía territorial y las resistencias de los Charrúas y Guenoa-Minuanes a lo largo de los siglos XVII y XVIII. Una excelente oportunidad de reaprender la historia regional y de las resistencias indígenas en estos territorios. Seguir leyendo «Resistencia charrúa»
Cómo crear tu espacio ideal de escritura
Sentarse a escribir no es tarea fácil. Todos tenemos rituales diferentes para empezar a escribir. Algunos escriben de día para aprovechar la luz del sol, otros disfrutan trabajar en el silencio de la noche y otras personas necesitan algo muy específico para poder entrar en su zona creativa. ¡Revisa nuestro artículo sobre 6 escritores con hábitos extraños de escritura! Pero a pesar de las diferencias, todos tenemos muchas cosas en común para crear un ambiente propicio de escritura, ya sea en una oficina dedicada sólo a la escritura o en la mesa del comedor de tu sala. Aquí hay algunos tips para escribir en un ambiente sin distracciones:
Encuentra un espacio específico
Escribir en el mismo lugar todo el tiempo tiene varias ventajas. Primero, te deja sentirte cómodo sin importar qué otras cosas estén sucediendo en tu vida en ese momento. Es decir, tener un espacio dedicado a escribir ayudará…
Ver la entrada original 514 palabras más
Año internacional de las lenguas: poesía oriental en portuñol
Quizás no lo tenemos en cuenta muy a menudo, pero pensarnos como uruguayos es también es incluir al norte, su mestizaje, la frontera, el sincretismo lingúistico y su valor cultural propio. Mirar hacia el Uruguay profundo en general nos cuesta bastante. Y más cuando nos referimos a sus manifestaciones artísticas y literarias. Si bien en varias escuelas de la frontera se está implementando la educación bilingüe español-portugués, cuyo objetivo es formar a los alumnos norteños partiendo de su propia realidad, nuestra tendencia es a homogeneizar.
No es abundante la producción literaria en portuñol. Resulta significativo que el escritor joven uruguayo que más se ha dedicado explorar los cruces y las variables de las especificidades del portuñol sea un docente de literatura de Artigas. Fabián Severo nació en 1981 y además de dar clases, coordina talleres de escritura. Se trata de alguien consciente del uso de transferencia y de las marcas lingüísticas como proyección y como límite de expresiones diversas. Ha publicado varios libros con críticas excelentes: Poemas en Portuñol (Ediciones del Rincón, 2010), Noite nu Norte. Noche en el Norte. Poesía de Frontera (Rumbo Editorial, 2011), Viento de nadie (Rumbo Editorial, 2013), NósOtros (Rumbo Editorial, 2014) y Viralata (Rumbo Editorial, 2015). Sus textos se traducen en imágenes poéticas sencillas de carga metafórica profunda. En cada estrofa se refleja el tráfico de lenguas y fronteras, con lo cual, a nuestro criterio, se trata de una decisión y un procedimiento no solo de corte estético, sino que también implica una ética de la existencia que considera la riqueza de la inclusión y la diversidad como muestra de la belleza y la esencia del Reino de Dios, como marca de una ética de la convivencia.
TRINTIUNO
A mim me gustava los cumpleaño
aunque casi nunca pudía ir.
Asvés no tiña ropa
asvés no tenía regalo.
Cuando nos pudía comprá regalo
comprava bombacha, calsonsiyo o meia.
Si el cumpleaño era de niña
i nos noum tiña diñeiro
nos agarrava alguna joya de las madre.
Una vuelta pasó algo mui ingrasado.
El Caio había yevado una bombaya
de regalo para Gabriela
i cuando nos istava jugando la escondida
él se emburró porque tenían feito trampa
intonse
entró un cuarto
i sacó de inrriba da cama
onde istavan todos los regalo
la primera bombacha que encontró
i se foi.
Si pudíamo ir
nos aproveitava para cumé.
A mi me gustava los posiyo con ensalada rusa
i los sánguche
mas iso sempre era lo que menos había
lo que mas había
era galletita salada con maionese
i un pedaso de morrón insima.
Nos nunca iva
mas cuando pudía
era uma fiesta.
(Publicado en Revista Umbrales).
Ocho años de desenredos
Siempre está bueno (con)celebrar.
Manolo Rodríguez, un colega fogueado si los hay, publicó esta entrada con motivo de sus ocho años como bloguero. Desenredando la red se llama su blog, por eso lo del título.
Picasso en Uruguay
Visitas guiadas
Para agendar visitas guiadas para estudiantes escribir a educativa@mnav.gub.uy
Por otras consultas llamar al 27116054, 27116124 o 27116127 interno 109.
Visitas para público general
Ver agenda de Actividades.
Más información en el artículo: En la cuenta regresiva: todos los detalles de la muestra de Picasso en Uruguay