Hoy en Argentina se celebra el Día del Lector, en conmemoración del natalicio del genial Jorge Luis Borges. ¿Qué mejor ocasión para aprovechar a recomendar un magnífico libro?
El año pasado conocí en persona a un colega integrante del Colectivo Letras & Poesía. La oportunidad fue un recital de poesía en la localidad bonaerense de Belén de Escobar; y también fue ocasión para que conociese a mi familia y tuviésemos una larga charla. Desde ese entonces he seguido con interés la producción de Juan Ignacio Kabur, un poeta con esmero e inspiración. Escribe con una delicadeza y elegancia que ya casi se han perdido; ya podrán apreciarlo en su primer libro, Versos Ferales, recién publicado por la editorial Maxbrod.
Los variados poemas se agrupan en subtítulos que nos van orientando en un recorrido por el universo personal del autor. Lo feral de los versos nos remite a una humanidad vivida en íntima relación carnal con los elementos de este microcosmos: agua, tierra, viento, noche que, a su vez, sirven de marco para que se desgrane la historia de un «tú» y un «yo». Sueños apasionantes, dolores intensos y sentimientos profundos se mezclan con mil criaturas que pueblan las orillas, bosques y alturas, como si unos y otras se entrelazasen en recíproca necesidad.
En estas épocas tan vacías de vida y tan llenas de desidia, Kabur nos propone una necesaria catarsis para el alma y los sentidos. No te pierdas esto.
Versos ferales, por Juan Ignacio Kabur. Belén de Escobar: Maxbrod, 2020, 96 páginas. ISBN 978-987-4949-41-7.