Etiqueta: Noche

Noche de las librerías 2020

En su cuarta edición, hoy se realiza la Noche de las Librerías. Con un horario extendido hasta la 1 de la mañana, varias librerías de Montevideo y de muchos otros puntos del país abrirán sus puertas al público.

No solo las librerías, también la Facultad de Arquitectura y el Museo Nacional de Artes Visuales se pliegan a la iniciativa.

Apoya: Centro Cultural de España en Montevideo.

Podés visualizar aquí los detalles, y también descargar el programa.

Y, ya que estamos: intentá preguntar por los Tres terribles tigres, capaz que andan escondidos en alguna estantería, quién te dice…

Anuncio publicitario

Poemas con garra

imagen publicidad Versos Ferales

Hoy en Argentina se celebra el Día del Lector, en conmemoración del natalicio del genial Jorge Luis Borges. ¿Qué mejor ocasión para aprovechar a recomendar un magnífico libro? Seguir leyendo «Poemas con garra»

Noche de los museos

Noche de los museos

La imagen es archiconocida para los orientales: el Juramento de los Treinta y Tres, un enorme óleo sobre tela completado por el artista Juan Manuel Blanes allá por 1878. Está en exhibición en el museo que lleva su nombre.

Esta obra y muchas otras que tal vez no conozcas están esperando a que las visites. La cita es este viernes 14 de diciembre, en todo Uruguay, por la noche. Los museos participantes se pueden ver en este listado.

¡No se te ocurra faltar!

Colas de zorro

BLOG SALTO AL REVERSO

Cola de zorro

Sutiles colores
que pintan la noche
del gran bulevar
de las penas perdidas.

Humildes las flores,
sin tanto reproche
observan pasar
esas piernas curtidas.

Muy mal van de amores,
se suben al coche,
etéreo pesar
de palmeras dormidas.


·

·

·

·

·


Ejemplar de cola de zorro (Pennisetum sp.) que crece como yuyo en el jardín de una casa abandonada sobre Bulevar Artigas, una arteria montevideana donde tradicionalmente paraban las mujeres del triste oficio, cada una junto a su palmera.

Guardar

Guardar

Guardar

Ver la entrada original

El faro del Salvo

Palacio_Salvo_lunaComo un enorme elefante vertical, el Palacio Salvo se alza sobre la silueta de Montevideo desde hace noventa años. El que supo ser en su momento el segundo rascacielos más alto de Sudamérica, tiene un hermano en la Avenida de Mayo de Buenos Aires, el Palacio Barolo. El arquitecto de ambos, Mario Palanti, soñó con incluirles faros que los hicieran recíprocamente visibles desde las orillas opuestas del Plata. Hace algunos años, el Barolo se dotó de iluminación nocturna en su cúspide. Ahora es el turno del Salvo.

Hoy viernes a las siete y media de la tarde se inaugura la cúpula luminosa del notable edificio. Pueden ver más detalles aquí. Porque el Salvo también es memoria, es patrimonio ciudadano, es arte. No es feo ni lindo; se impone en el paisaje, puebla todas las postales. Ahora también de noche. Vuelve a danzar al son de la música, como si fuera un eco de la Cumparsita, que hace un siglo viera la luz en este mismo punto del paisaje urbano, tiempo antes de comenzar la excavación de los enormes cimientos de esta mole.

Uno para dos y dos para uno

gimme-five-football-training-nonverbal-communication-embracing
—Fredo, ¿qué pensás hacer con todo esto?

—Está bravo, Gonza. No sé, macho, son muchas cosas todas juntas. Como que… qué se yo… Quiero saber ya mismo todo lo que preciso saber, para poder hacer todo lo que quiero hacer. Me muero de ganas… pero no quiero que me pase nada de todo eso horrible que me dijo el viejo, y quién sabe cuántas cosas más que te podrán pasar —la voz de Fredo no era de miedo, sino de decepción, aunque con un dejo de determinación.

—Vos hablá con los que saben. Seguí hablando con tu padre…

—Ya le volveré a hablar cuando se enfríe más esto. Anoche estaba muy caliente conmigo. Mal. Ah, atajate esto. Después que terminó de decirme de todo, me dejó solo, pensando. Me dijo que no tocara ni la tele, ni la play, ni el celular. Que tenía que pensar.

—Te bajó el acelere.

—Antes de cenar, fui a pedirle perdón, pero me frenó.

—¿Eh? Seguir leyendo «Uno para dos y dos para uno»

Navegante del asfalto

La tercera persona

Mucho solemos hablar de nuestra ciudad tranquila, de un pueblo grande en donde no pasa nada. Pero en medio de la rutina, hay personajes anónimos que corretean de un lado para el otro, viviendo aventuras y desdichas sin solución de continuidad. Alguno, ni sabe bien quién es, pero igual busca, bebe y baila. Y cómo. Seguir leyendo «Navegante del asfalto»