Palabrotas y palomas

Mug fuck
Cortesía de Aneta Syrotkin

Cuando vamos caminando plácidos por una calle concurrida pero amena, de repente sentimos algo pastoso que nos toca. «¡Aaaagh, me cayó!» es lo que nos nace decir cuando una paloma nos derramó sus excreciones encima. Bueno, no exactamente eso, creo que cometí un error de imprenta con  la palabra de cuatro letras. O tal vez hayamos utilizado otra poderosa palabra de potentes propiedades provocativas, también de cuatro letras.

Parecería que esa economía de palabras también aparece en la lengua inglesa, si bien con otras características sonoras. Verán a menudo, en ciertos textos impresos, la expresión fuck (que también se suele sustituir por f * * k para saltear filtros informáticos de palabras). Sí, es un vulgarismo. Tan vulgar como la palabra castellana p * * a (aaah, ¿vieron cómo también la conocen? Y también la usan, no mientan…).

Recuerdo que, allá por 2004, estaba en una concurrida reunión de padres en la escuela. La directora abundaba en temas comunes (de común y diaria preoupación en padres primerizos, se entiende) y no escatimaba en ironías. Tras varias reuniones y discusiones, llegaba a una conclusión: las maestras debían de enseñar malas palabras, porque todas las madres venían con la misma queja: «¡Mi nene aprendió malas palabras en la escuela!». Por supuesto, con una risotada general de los concurrentes. Quien se ríe solo, se acuerda de su picardías (y malas palabras domiciliarias).

El estudio de las palabrotas, malas palabras, puteadas, como quieran llamarles, también es parte de la lingüística y del uso correcto del idioma. Digamos más bien, del uso acertado, si no correcto. ¿Pueden imaginarse una escena al borde de una canchita de fútbol, en donde se diga «Recáspita, malnacido, vete a mejor vida»?

Muchas veces, quien las utiliza, más que insultar, busca un efecto sonoro potente. Vean al respecto estos dos videos del genial humorista Fontanarrosa, en un congreso de lengua: parte 1 y parte 2.

Hoy en día, con tantos medios de comunicación que nos taladran los oídos y hasta los ojos con horrores varios, ciertas palabras pierden gravedad. Más graves son las guerras, miserias, hambre, corrupción, mentiras descaradas, todo tipo de abusos, la desidia y el hiperconsumismo que nos instilan. Las palabras se las termina llevando el viento. Las buenas, y las malas también.

Ojalá que lo peor que nos toque vivir sigan siendo más palomas haciendo lo suyo, nosotros profiriendo improperios, y continuando nuestro camino. Si dicen que hasta da suerte…


Bibliografía:

Enlaces varios:

Anuncio publicitario

4 comentarios sobre “Palabrotas y palomas

  1. Muy interesante la etimología.
    Yo no he querido complicar a la gente con mi blog, porque lo quiero hacer lo más popular posible (siempre me gustó simplificar). Pero me encanta que lo hagas, alguien lo tiene que hacer.
    Además sirve para refrescar el idioma.
    Pienso que el concepto » malas palabras» es antiguo y solo se omiten para no ofender o sacar calidad a un texto, ya que algunas personas lo consideran desagradable.
    Gracias.

    Le gusta a 1 persona

  2. Fontanarrosa es lo primero que me vino a la mente. Qué bárbaro, estos seres humanos, que nos tenemos que encerrar en cuatro paredes y con gente de confianza para poder hacer uso del lenguaje. «Malas palabras» es una mala palabra, tápenle las orejas a la lingüística, que la pobre no se entere de que una parte de ella es considerada mala. Por suerte los niños conocen de libertades, por suerte hay gente que distingue las «malas palabras» de los insultos. ¿Acaso la PUTA felicidad es una felicidad mala? ¿Acaso un futbolista que juega como un queso no ha sido insultado?

    Le gusta a 1 persona

¿Qué te parece?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.