Ya se van a cumplir diez años del increíble momento en el que me fuera conferido este diploma. Y todo porque un día decidí trabajar a distancia, desde mi propia casa…
En el blog «Sobrevivir a trabajar en casa» han tenido la gentileza de publicar un artículo de mi autoría. Allí resumo los vaivenes de esta actividad. Que conste que elegí trabajar de esto, me encanta, y no me arrepiento. Pero no es fácil encontrar un equilibrio. ¿Quieren saberlo todo?
Por Fabio Descalzi @fadesga
Hace ya 14 años que tomé la decisión de trabajar desde casa. Me tenté con una consigna publicitaria que más o menos decía así: vivir en este país, trabajar allá lejos, cobrar allá lejos y gastar en este país. Me refiero al mundo del teletrabajo. Me tentaba tanto la idea, que luché para llevarla a la práctica, y aquí estoy, con un montón de resultados para contar. Tengan en cuenta que quien estas líneas escribe trabaja por su propia cuenta, no es empleado de nadie, y tampoco tiene ningún empledo a cargo, así que deberán leer esto comparando con, digamos, un masajista a domicilio o un escritor de novelas.
Voy a empezar contando la parte negativa del asunto, para que no piensen que estoy tratando de venderles esto como la panacea de la vida. Trabajar en casa no es para cualquiera. Lo más matador…
Ver la entrada original 453 palabras más
Hola, Fabio. Como también trabajo en casa, puedo mencionar que además lo positivo es que no necesitas perder tiempo (y dinero) para llegar a una oficina, que sería importante si vives en una ciudad grande como yo (donde la gente pierda uno o dos horas diarias sólo de ida en promedio). Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sin duda que es uno de los lados más positivos, el ahorro. Pero a la usanza tradicional (oficina aparte), hay un corte más claro entre «adentro» y «afuera». Ese es uno de los aspectos en los que más profundizo.
Me gustaLe gusta a 1 persona