Etiqueta: Cortázar

¡Tigres y cronopios!

Una grata sorpresa al pasear por las calles del Cordón.

Impensable que los mágicos cronopios del genio Cortázar estén dando vueltas ahí, entreverados con amigos futboleros y tigres sueltos. Pero así es.

Si recorrés las estanterías, vas a encontrar una amplia selección de la mejor literatura de la región. Humildemente, perdidos por ahí, los Amigos Orientales y los Tres Terribles Tigres.

Si sos habitué de las librerías de Tristán Narvaja, no dejes de visitar esta librería «off-Tristán», queda bastante cerca.

Cerquita del IAVA, ahí está la nueva Librería Cronopios, un simpático local atendido por Gabriel, su propietario.

Es en Eduardo Acevedo 1378 casi José E. Rodó. O también en su página de Facebook.

Y vos, ¿ya fuiste a buscar tu cronopio?

Anuncio publicitario

Doscientos. Siguen. Sumando.

200_followers

Once días atrás encontraba y reblogueaba un artículo con un escrito de Cortázar sobre el valor del punto y la coma. Cómo cambian el significado de las frases si se ubican distinto de lo previsto.

¿Y qué sucede si los puntos son intercambiables o eliminables? Está lindo ponerse a pensarlo, ¿verdad? El título tiene tres palabras, cada una terminada en un punto. Quiten puntos a capricho, o intercambien el orden de las palabras, y verán que son combinaciones sobre el mismo tema.

Esta madrugada encontré un aviso, de esos automáticos que suelen llegar. Esta vez, el clic mágico lo hizo un nuevo seguidor, El Desgranante, a quien agradezco por haberse aparecido. Como también les agradezco a tantos otros que me siguen desde la primera semana de actividad, o desde hace poco, o desde siempre. Que van sumando visitas, en estos momentos se contabilizan nada menos que cinco mil de ellas, una cifra muy importante. Que no es broma. Porque cuesta.

Da trabajo, insume tiempo, llevar un blog. Lleva tiempo, insume energías, leer los blogs.

Leer. Escribir. Seguir.

Disfrutar. Aprender.

Gracias. Doscientas. Personas.

O cambien los puntos por comas, si prefieren.

¡Gracias por haber leído! ¡Gracias por tomarse el tiempo!

La coma, esa puerta giratoria del pensamiento

El rincón de lo humano

coma-signos-puntuacion

Una coma puede ser una pausa. O no…

No, espere.

No espere.

Puede hacer desaparecer su dinero.

23,40

2,34

Puede crear héroes…

Eso solo, él lo resuelve.

Eso, solo él lo resuelve.

Puede ser la solución.

Vamos a perder, poco se resolvió.

Vamos a perder poco, se resolvió.

Cambiar una opinión.

No queremos saber.

No, queremos saber.

La coma puede condenar o salvar.

¡No tenga clemencia!

¡No, tenga clemencia!

Vamos a comer niños.

Vamos a comer, niños.

Ante esto el único comentario que queda por realizar es que siempre debemos tener cuidado, tanto con lo que intentamos decir como con lo que realmente decimos. Porque si una coma es capaz de alterar todo el significado de una frase, ni pensar lo que lograría una palabra.

El escrito es de Julio Cortázar y me parece que deja una lección en el ambiente. Espero que todos la aprovechemos y de paso meditemos…

Ver la entrada original 73 palabras más

Gregory Rabassa, QEPD

Hace dos días falleció en Connecticut el grandioso traductor Gregory Rabassa, a la avanzada edad de 94 años. Gracias a personas como él, el mundo angloparlante pudo acercarse a la obra de autores latinoamericanos de la talla de Gabriel García Márquez y Julio Cortázar.

En lo personal, tuve ocasión de interiorizarme de su labor en un congreso de traductores al que asistí en Buenos Aires hace un par de meses. Cortázar se desempeñó largos años como traductor, así que conocía muy bien las dificultades de traducir una obra literaria. Quedó muy satisfecho con el resultado de la traducción de Rayuela por Rabassa; fue tan estrecha la colaboración epistolar en este proceso, que entre los dos nació una entrañable amistad. Y pensar que en aquellas épocas era todo por correo postal…

Que en paz descanse Rabassa, traductor de maestros y maestro de traductores.