Etiqueta: García Márquez

Aniversario de Macondo

Cien años de soledad 9780525562443Se cumplen 65 años de la creación literaria de ese lugar mágico llamado Macondo.

Se cumplen 50 años (sí, medio siglo) de la publicación de la monumental Cien años de soledad, obra insigne de Gabriel García Márquez.

¿Ya la leíste? Te invito a que la veas. ¡Sí! Verla, mirarla, apreciarla con tus ojos. Cómo vibra y se mueve. Seguir leyendo «Aniversario de Macondo»

Anuncio publicitario

Epígrafe

Epígrafe García Márquez

Según el Diccionario de la Real Academia, un epígrafe no es otra cosa que una cita o sentencia que se suele poner a la cabeza de una obra científica o literaria. O un resumen. O una inscripción. O…

Desde hace unas semanas, es también el título de un boletín literario muy bueno. Seguir leyendo «Epígrafe»

Reto día III: García Márquez

ginkgo-biloba-larbre-aux-mille-ecus-l-21

Anteayer acepté el reto de Maquiaveloweb y vengo publicando tres citas o frases célebres durante tres días consecutivos. Va la tercera y última entrega.

Hoy me inspira el insigne Gabriel García Márquez:

La sabiduría nos llega cuando ya no nos sirve de nada.

El coronel no tiene quién le escriba

Las cosas tienen vida propia, todo es cuestión de despertarles el ánima.

Cien años de soledad

También el amor se aprende.

Crónica de una muerte anunciada

Invito a que se unan al reto a:

¡Gracias!

Cuando un grande es personaje

cartagena-amengual

Desde hace algunos años sigo la obra novelística de Claudia Amengual, caracterizada por su delicadeza para tratar temas actuales de la sociedad. El año pasado le llegó el turno a Cartagena, una novela ambientada en la homónima ciudad colombiana, se adentra en un drama de la crisis de la mediana edad vivido por un periodista montevideano. Seguir leyendo «Cuando un grande es personaje»

Gregory Rabassa, QEPD

Hace dos días falleció en Connecticut el grandioso traductor Gregory Rabassa, a la avanzada edad de 94 años. Gracias a personas como él, el mundo angloparlante pudo acercarse a la obra de autores latinoamericanos de la talla de Gabriel García Márquez y Julio Cortázar.

En lo personal, tuve ocasión de interiorizarme de su labor en un congreso de traductores al que asistí en Buenos Aires hace un par de meses. Cortázar se desempeñó largos años como traductor, así que conocía muy bien las dificultades de traducir una obra literaria. Quedó muy satisfecho con el resultado de la traducción de Rayuela por Rabassa; fue tan estrecha la colaboración epistolar en este proceso, que entre los dos nació una entrañable amistad. Y pensar que en aquellas épocas era todo por correo postal…

Que en paz descanse Rabassa, traductor de maestros y maestro de traductores.