Gregory Rabassa, QEPD

Hace dos días falleció en Connecticut el grandioso traductor Gregory Rabassa, a la avanzada edad de 94 años. Gracias a personas como él, el mundo angloparlante pudo acercarse a la obra de autores latinoamericanos de la talla de Gabriel García Márquez y Julio Cortázar.

En lo personal, tuve ocasión de interiorizarme de su labor en un congreso de traductores al que asistí en Buenos Aires hace un par de meses. Cortázar se desempeñó largos años como traductor, así que conocía muy bien las dificultades de traducir una obra literaria. Quedó muy satisfecho con el resultado de la traducción de Rayuela por Rabassa; fue tan estrecha la colaboración epistolar en este proceso, que entre los dos nació una entrañable amistad. Y pensar que en aquellas épocas era todo por correo postal…

Que en paz descanse Rabassa, traductor de maestros y maestro de traductores.

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Gregory Rabassa, QEPD

  1. Es inevitable, Eytan. Tenemos el ojo entrenado para las minucias, y a veces se nos escapa la viga en el propio. Yo encontré un par de «pajitas» en Rayuela, y la verdad es que me sorprendió que Cortázar, que siguió de cerca toda la traducción, las hubiera dejado pasar, y que Rabassa no ahondara más en el asunto. La «nafta», ese argentinismo para designar a lo que otros llamamos gasolina, quedó como «naphta» en «Hopscotch», en lugar de «gas» o «gasoline», y omitió olímpicamente traducir el juego de palabras alrededor de la adivinanza «lanasube, lanavaja». Que traducir juegos de palabras es difícil, lo sé, y a veces me he planteado la opción de omitirlos, pero esperaba que Rabassa propusiera algo más ingenioso.

    Le gusta a 1 persona

  2. Gracias por la nota, Fabio. Se nos fue un gran maestro. A título anecdótico, de puro agrandado y por eso de buscar «la paja en el ojo ajeno», encontré un error en su versión al inglés de «Conversación en La Catedral», pero eso es harina de otro costal.

    Le gusta a 1 persona

¿Qué te parece?

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.