Etiqueta: obituario

Prof. Roberto Puig, QEPD

Roberto Puig

En la noche de ayer miércoles 11 de abril falleció Roberto Puig, profesor emérito de la carrera de Traductorado de la Universidad de la República.

Había nacido el 26 de junio de 1929. Originalmente de profesión maestro, fue una figura fundamental en la constitución de la carrera universitaria para los traductores públicos. Fue un hombre con una sólida formación que dejó su impronta en generaciones enteras de traductores uruguayos y también de la región. Autor de numerosas obras de referencia. Docente de grado y en otros ámbitos. Llegó a ser distinguido en Gran Bretaña como Fellow en el Chartered Institute of Linguists.

En lo personal, tuve el honor de contar con su participación como orador en una conferencia para traductores que organicé en Montevideo en el año 2008. Al año siguiente se retiró de su actividad docente, en medio del reconocimiento generalizado de sus colegas y discípulos.

A su familia y amigos vayan mis más sinceras condolencias.


Sepelio efectuado en el Cementerio del Norte.


Lean esta interesante entrevista al Prof. Puig (PDF descargable).

Anuncio publicitario

Juan Goytisolo, QEPD

Juan Goytisolo falleció en Marrakesh Hoy, 4 de junio de 2016, ha fallecido en Marrakech, Reino de Marruecos, el reconocido escritor ibérico Juan Goytisolo.

Había nacido en Barcelona el 5 de enero de 1931. Es recordado como uno de los más insignes autores de la llamada Generación del Medio (hijos de la Guerra Civil). Entre sus obras más destacadas se mencionan:

  • Señas de identidad (1966)
  • Paisajes después de la batalla (1982)
  • Cuaderno de Sarajevo (1993)
  • La saga de los Marx (1993)
  • Memorias (2002)

En 2014 le fue conferido el Premio Cervantes, máximo galardón de las letras hispanas.


Fuentes:

Gregory Rabassa, QEPD

Hace dos días falleció en Connecticut el grandioso traductor Gregory Rabassa, a la avanzada edad de 94 años. Gracias a personas como él, el mundo angloparlante pudo acercarse a la obra de autores latinoamericanos de la talla de Gabriel García Márquez y Julio Cortázar.

En lo personal, tuve ocasión de interiorizarme de su labor en un congreso de traductores al que asistí en Buenos Aires hace un par de meses. Cortázar se desempeñó largos años como traductor, así que conocía muy bien las dificultades de traducir una obra literaria. Quedó muy satisfecho con el resultado de la traducción de Rayuela por Rabassa; fue tan estrecha la colaboración epistolar en este proceso, que entre los dos nació una entrañable amistad. Y pensar que en aquellas épocas era todo por correo postal…

Que en paz descanse Rabassa, traductor de maestros y maestro de traductores.