Roja, carnosa,
mordida peligrosa,
finca cercada.
Cerco de cratego (Pyracantha coccinea) en un jardín callejero de Montevideo.
Sus frutos son tan atractivos como tóxicos.
Baluarte literario y cultural
Etiqueta: Haiku
Roja, carnosa,
mordida peligrosa,
finca cercada.
Cerco de cratego (Pyracantha coccinea) en un jardín callejero de Montevideo.
Sus frutos son tan atractivos como tóxicos.
Pico que otea,
ave de los jardines,
mágicas alas.
·
·
·
·
·
·
·
Un ejemplar de flor de pajarito (Strelitzia sp.) en un jardín montevideano.
Verde cual viento,
amarillo brilloso,
otoño del sur.
·
·
·
·
·
Los colores del otoño austral en el barrio Atahualpa de la ciudad de Montevideo.
La primera estrofa es una alusión al Romance sonámbulo de Federico García Lorca.
Verde costillar,
insólitas rendijas,
cabalga sutil.
·
·
·
·
Ejemplar de esqueleto de caballo (Monstera deliciosa) en un jardín del Prado, Montevideo.
La cruz armenia
ora por paz celestial,
piedra con piedad.
Tradicional cruz de piedra armenia (խաչքար, jachkar o khachkar) en la Plaza Armenia, Puerto del Buceo, Montevideo.
El breve poema de diecisiete sílabas es un haiku, género típico del Japón, que alguna colega galaica afectuosamente llama «haikiño».
Un lobo de mar
en Polonio reposa,
bigote feliz.
Recuerdo de una excursión familiar al Cabo Polonio, 29 de enero de 2017.
Una contribución de la bloguera María Míguez. El haiku es un género poético japonés, caracterizado por su brevedad. El haikiño es una simpática versión de raigambre gallega.
Tan sólo queda
el rastro que dejamos
tras la partida.
Texto e ilustración de María Míguez