Etiqueta: Chile

Día de la poesía: Gabriela Mistral

Gabriela_Mistral_sonriendo_ca._1938

Como todos los años, el 21 de marzo se celebra el Día Mundial de la Poesía. Además, el próximo 7 de abril de este año se cumplirán 130 años del nacimiento de la genial poetisa chilena Gabriela Mistral.

Nacida con el nombre de Lucila Godoy Alcayaga en Vicuña, Chile, dedicó largos años de su vida a la educación escolar, obteniendo reconocimiento internacional. Viajó por todo el territorio chileno y también por muchos países de América Latina, enseñando a leer y escribir a niños, obreros y campesinos.

Obtuvo su primer reconocimiento literario en 1914 con el primer premio en el concurso Juegos Florales de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile. Poco a poco fue adentrándose en la poesía, a la que dedicó sus energías. Así, en el año 1945 recibiría el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en la primera latinoamericana en obtener este reconocimiento.

Como muestra de su producción poética se publica aquí «Piececitos». En este poema, Mistral se pasea con una mirada compasiva hacia los niños pobres y abandonados de los que sus piececitos, pequeños y desnudos, son imagen. La poeta se pregunta cómo es posible que nadie los note, que nadie haga nada por ellos.


Piececitos de niño,
azulosos de frío,
¡cómo os ven y no os cubren,
Dios mío!

¡Piececitos heridos
por los guijarros todos,
ultrajados de nieves
y lodos!

El hombre ciego ignora
que por donde pasáis,
una flor de luz viva
dejáis;

que allí donde ponéis
la plantita sangrante,
el nardo nace más
fragante.

Sed, puesto que marcháis
por los caminos rectos,
heroicos como sois
perfectos.

Piececitos de niño,
dos joyitas sufrientes,
¡cómo pasan sin veros
las gentes!

Anuncio publicitario

tuBabel: regionalismos, jerga, lunfardo

tuBabel
¿Ya probaron tuBabel?

Es un diccionario en línea de regionalismos en castellano.

Si quieren saber cómo se dice tal cosa en un país, o qué quiere decir, o si está bien o mal dicho… O malas palabras, o cortesías, o modismos. Lo que quieran.

A fines de 2017 cumple diez años. Su uso crece.

Me registré hoy, ya lo estoy probando. Me recuerda al Urban Dictionary en inglés.

Pruébenlo, después me cuentan. ¿Conocen a algún babelista?

Sitio web: tuBabel.com

Twitter: @tuBabel


Vean también otros diccionarios y muchos recursos más para escribir.

Recursos para escribir y traducir

Quill_(PSF)_vector.svg
Fuente: Wikimedia

Varios alumnos y colegas me suelen preguntar cómo y dónde encontrar tal o cual herramienta para escribir, corregir, traducir, publicar…Otros buscan darse a conocer, mostrar sus proyectos, elaborar un dossier o una lista de trabajos realizados…

Sin ánimo de ser exhaustivo, aquí va un listado de recursos disponibles en línea. Vaya mi agradecimiento a todos los blogueros que han dedicado muchas horas de su tiempo y esfuerzo a hacer posible lo que se muestra en esta lista. Por mi parte, lo único que hice fue reunirlos y darles visibilidad. Aprovéchenlos, valen la pena. Seguir leyendo «Recursos para escribir y traducir»