Etiqueta: Español rioplatense

Artífice del acto traductivo

El traductor artifice reflexivoUn recorrido ameno y fluido por un mundo poco explorado para muchos profesionales e intelectuales: la actividad del traductor, ese profesional tan solitario como conectado con el mundo, tan ignoto como necesario.

Una recopilación de textos valiente y reveladora que merece ser leída con atención por quienes tengan interés en la traducción de textos e ideas, en la interculturalidad. Las conciencias se remueven sin esfuerzo al caer en la cuenta de la importancia individual de cada sujeto traductor enfrentado a la tarea de resolver con creatividad muy personal los escollos que se le presentan en cada nuevo desafío. Seguir leyendo «Artífice del acto traductivo»

Anuncio publicitario

¡Epa, qué colorcito! (Gracias, Rioplatofonía)

rioplatense_spanish_area_main_cities¿Querés una birrita? ¿No tenés un tomatito para la ensalada? ¿Por qué no nos sentamos allá, al solcito? ¡Qué carita que tenés! ¡Epa, qué colorcito!

En Uruguay y parte de Argentina se habla la variante geolectal conocida como castellano rioplatense. Aquí les acerco un artículo de otro blog en donde van apareciendo esos modismos que nos caracterizan. Lo más famoso es el tratamiento llamado voseo; pero hay otras características.

Esos diminutivos son, en realidad, eufemismos. La birrita puede ser un balón de cerveza, el solcito es un solazo que nos parte la cabeza, con el tomatito se pretenden en realidad muchos tomates, la carita es de desastre y el colorcito es rojo fosforescente como un semáforo.

Ay, les voy a pedir un favorcito… Sigan leyendo en el blog Rioplatofonía; la mayor parte del artículo es en inglés, pero los giros y términos están todos en rioplatense de pura cepa: [#028] ¡Epa, qué colorcito!

Recursos para escribir y traducir

Quill_(PSF)_vector.svg
Fuente: Wikimedia

Varios alumnos y colegas me suelen preguntar cómo y dónde encontrar tal o cual herramienta para escribir, corregir, traducir, publicar…Otros buscan darse a conocer, mostrar sus proyectos, elaborar un dossier o una lista de trabajos realizados…

Sin ánimo de ser exhaustivo, aquí va un listado de recursos disponibles en línea. Vaya mi agradecimiento a todos los blogueros que han dedicado muchas horas de su tiempo y esfuerzo a hacer posible lo que se muestra en esta lista. Por mi parte, lo único que hice fue reunirlos y darles visibilidad. Aprovéchenlos, valen la pena. Seguir leyendo «Recursos para escribir y traducir»