Etiqueta: Referencia

¡Feliz cumple, Wiki querida!

Que veinte años no es nada, como dice el tango… ¿será así de cierto?

Sea como fuere, la enciclopedia en línea más visitada y consultada por todos está cumpliendo las dos décadas de vida. Y qué paradójico: ya de entrada manifiesta que «no es una fuente primaria» y, sin embargo, ¡cuánta gente está informada gracias a ella!

Desde 2007 tengo el orgullo de participar como editor en esa gran comunidad. Como uno más de los miles de voluntarios distribuidos a lo largo y ancho del orbe que vamos aportando nuestros granitos de arena.

En esta época en la que parecería que las oscuridades del alma y de las malas intenciones intentasen contaminarlo todo, la Wikipedia sigue contribuyendo a mantener encendida la luz de un espíritu muy similar al del Iluminismo. ¡Que no se apague nunca!

Seguí consultándola. Seguí aportando. Si no te animás, me ofrezco con gusto.

(Artículo resumido a partir del original publicado en The Economist).

Ah, una pequeña digresión: el logotipo que ves arriba es el de la Wikipedia en guaraní (que ya tiene quince años de existencia). Un homenaje a la diversidad lingüística y cultural de esta gran obra de referencia.

Anuncio publicitario

Se acabaron las esposas rezongonas

En años recientes, cualquier lector que googlease la definición de «anatomía» podría haber encontrado algunas frases de ejemplo como «el vendedor dejó huellas dactilares en la anatomía de las señoras clientas» o «ella no podía alcanzar su bolso sin mostrar más de lo que quería de su anatomía femenina». Pero ahora, eso es cosa del pasado.

Un enorme proyecto que implicó recopilar decenas de miles de oraciones de ejemplo llevó a la Oxford University Press (OUP) a sustituir poco a poco miles de frases que perpetuaban estereotipos sexistas «innecesarios» en los diccionarios Oxford. Ahora es más frecuente ver frases como «las personas no deben ser reducidas a sus anatomías», y las «señoras clientas» ya casi ni se mencionan.

Esta vasta investigación se dio a raíz de una protesta del antropólogo canadiense Michael Oman-Reagan, quien notó que la palabra «rábido» era ilustrada con el concepto de «rábida feminista», que «chillido» se aclaraba con «el insoportable chillido de las voces femeninas» y que el adjetivo «rezongón» utilizaba la frase de ejemplo «una esposa rezongona».

Es parte de un largo proceso de cambio, no exento de controversias, pero que demuestra el enorme interés en el tema de la inclusión. Una política lingüística no es cuestión de decretos, es como un largo camino de hormiga; sembrando la red de redes con ejemplos más modernos, se va cambiando la percepción del «uso correcto» del lenguaje. (Nota del traductor: por desgracia, en el muy utilizado Wordreference todavía aparecen ejemplos como los que se eliminaron del Oxford).

Podés leer la nota completa aquí (en inglés).

Español. Urgente.

fundeu_logo

Hace poco comentaba en un artículo la posibilidad de consultar dudas sobre nuestra lengua en un portal muy útil. Se ve que despertó algo de interés, porque varios colegas comentaron al pie. En particular, Chus, con su recomendación de visitar el sitio de la Fundéu. Allí vamos.

La Fundación del Español Urgente ya tiene doce años de existencia. Es un espacio utilísimo para quienes utilizamos esta vigorosa y compleja lengua, tan llena de variedades regionales, tan erosionada por el influjo de otros idiomas (no solo el inglés), tan vapuleada por la exigencia diaria, a menudo instantánea, de contar con respuestas rápidas a nuestras dudas. Y ofrece muchos recursos. Veamos: Seguir leyendo «Español. Urgente.»

Diccionarios y referencia

dictionary-indice

Una selección de enlaces útiles, para tenerlos todos en un mismo sitio.

Diccionarios multilingües

Castellano

Inglés – varios

Alemán – varios

Transporte ferroviario

Metalurgia

Diversos


Ver también:

Recursos para escribir y traducir

Quill_(PSF)_vector.svg
Fuente: Wikimedia

Varios alumnos y colegas me suelen preguntar cómo y dónde encontrar tal o cual herramienta para escribir, corregir, traducir, publicar…Otros buscan darse a conocer, mostrar sus proyectos, elaborar un dossier o una lista de trabajos realizados…

Sin ánimo de ser exhaustivo, aquí va un listado de recursos disponibles en línea. Vaya mi agradecimiento a todos los blogueros que han dedicado muchas horas de su tiempo y esfuerzo a hacer posible lo que se muestra en esta lista. Por mi parte, lo único que hice fue reunirlos y darles visibilidad. Aprovéchenlos, valen la pena. Seguir leyendo «Recursos para escribir y traducir»