Quienes trabajamos con las lenguas solemos pasar inadvertidos (no así los resultados de nuestro trabajo).
Pero este caso que te voy a contar sí que es diferente.
¿Oíste hablar de Sharon Choi? Si seguiste la ceremonia de entrega de los Premios Óscar, seguro que la viste más de una vez. Seguir leyendo «La intérprete visible»→
Este 2018 concluye con una gran colección de artículos que hemos estado publicando al final de cada mes. El objetivo de esta iniciativa que empezó en 2015 ha sido el de acercar y descubrir temáticas nuevas, especialistas blogueros, traductores e intérpretes que quieren contarnos su historia a través de su experiencia y muchas más curiosidades del mundo profesional y académico. No podíamos faltar a la cita anual sin presentaros nuestra propuesta que pretende resumir este año con los 100 mejores artículos publicados a lo largo de estos últimos 12 meses de 2018. ¡Os deseamos una buena lectura y un 2019 espectacular y lleno de encargos de traducción/interpretación/corrección, éxitos profesionales, académicos y personales!
Soñaba.
La otra noche soñaba.
Como siempre, pero no era igual.
No eran las mismas paredes etéreas de siempre.
No eran los mismos viajes aburridos flotando entre humos.
No había viejas casas de vacaciones repetidas.
Tampoco huidas desesperadas.
Menos, encierros.
Soñaba.
Buscar.
Buscábamos juntos.
Cada uno desde su lenguaje.
Cada cual desde su perspectiva personal.
Cada quien sintiendo y viviendo tan distinto.
Por algo que nos importaba demasiado como para dejarlo ir.
Por algo no cesábamos de insistir en ese rumbo.
Insistiendo en encontrar comunicación.
Insistiendo en la búsqueda.
Buscar lograrlo.
Soñar.
¿Soñamos?
Un tema cantado en dos lenguas: Sem límites pra sonhar, por el brasileño Fábio Jr. en portugués y la galesa Bonnie Tyler en inglés. Un recuerdo imborrable de mi adolescencia.