Etiqueta: Búsqueda

Bebé (y porvenir)

baby_gnome_new_year's_eve_basket
Mis dedos no se tuercen.
Mi boca ya no tiembla.
Mis ojos no se cierran.
Mis piernas nada pueden.

Busca que te busca esa ayuda,
piensa que te piensa esa idea.
Algo que me saque, lo que sea,
aunque sea un resabio de duda.

Quiero retozar en mi cuna
y así comenzar a vivir.
Ansío gozar mi ventura,
sea cual sea el sentir.

Richard Clayderman toca Balada para Adelina de Paul de Senneville y Olivier Toussaint (1976). Esta melodía parece dibujar los rasgos de una criatura recién nacida, frágil e indefensa en su cuna, que quiere aventurarse en el mundo que tiene por descubrir. Pasan las décadas y esta música se escucha con la misma sencillez de siempre.


Originalmente publicado en Letras & Poesía el pasado mes de abril.

Anuncio publicitario

Ella…

Anderson-Sophie_Portrait_Of_Young_Girl

No es prosa, tampoco es poesía.
Ni se trata de una vieja historia.
Son membretes que me pueblan la memoria
y que buscan su lugar todavía.

Un corazón se despliega,
un sentimiento se expande,
una mirada que ruega
que ya nadie más le demande.

Palabras voladas al viento,
andares llevados al tiento.
Mensaje de señas vibrante
cual luna de cuarto menguante.

No se traduce en palabras,
no se interpreta en centellas.
Alcanza un abracadabra.
Es simplemente… ella.

Ella, elle l’a por la exquisita cantante francesa France Gall (1987). Un tema que en aquel entonces inspiraba a este entonces joven soñador que iba a la búsqueda de… ella.


Ya publicado en Letras & Poesía el mes pasado.

Sueños sin límites

Walking_back_to_happiness

Soñaba.
La otra noche soñaba.
Como siempre, pero no era igual.
No eran las mismas paredes etéreas de siempre.
No eran los mismos viajes aburridos flotando entre humos.
No había viejas casas de vacaciones repetidas.
Tampoco huidas desesperadas.
Menos, encierros.
Soñaba.

Buscar.
Buscábamos juntos.
Cada uno desde su lenguaje.
Cada cual desde su perspectiva personal.
Cada quien sintiendo y viviendo tan distinto.
Por algo que nos importaba demasiado como para dejarlo ir.
Por algo no cesábamos de insistir en ese rumbo.
Insistiendo en encontrar comunicación.
Insistiendo en la búsqueda.
Buscar lograrlo.
Soñar.

¿Soñamos?

Un tema cantado en dos lenguas: Sem límites pra sonhar, por el brasileño Fábio Jr. en portugués y la galesa Bonnie Tyler en inglés. Un recuerdo imborrable de mi adolescencia.


Originalmente publicado en Letras & Poesía en febrero de este año.

Vuelven los diccionarios

dictionaries_12watercooler-master768
Ilustración: Ron Barrett. Fuente: The New York Times.

Ya no me recorren los dedos de nadie. —Páginas Amarillas

Yo ni siquiera existo. — Guía Turística de Yugoslavia

Cáspita… no apoyen los codos en la barra. —Etiquette, de Emily Post

Yo era alguien. —Guía Michelin de París, 1976

Yo estoy de vuelta. Sustantivo. Puesto (de) nuevo. —Diccionario Merriam-Webster

Sí, señoras y señores. Pónganse cómodos y utilicen los viejos y queridos diccionarios. O los nuevos. O discutan cuáles son los mejores. Porque la verdad, los diccionarios están de moda en esta época de tanta postverdad.

¿Todavía existe la palabra «impugnación»? ¿Qué son realmente los «hechos alternativos»?

Quien quiera seguir leyendo en inglés, aquí está el artículo completo en The New York Times, escrito por Katherine Rosman. Quien no quiera o pueda leerlo, inspírese con la graciosa ilustración. A buscar un buen diccionario y usarlo como se debe.

Porque tarde o temprano… la letra con sangre entra.