Etiqueta: Rioplatense

Reseña de Amigos Orientales por Luna Paniagua

TAPA AMIGOS ORIENTALES
Qué hermoso regalo para la Navidad. Ayer se me apareció en redes sociales una amiga bloguera, Luna Paniagua, para decirme que había leído mi libro, hacerme un par de preguntas (claro indicio de que le interesaba mucho comprender a fondo el texto) y contarme que hoy salía publicada en su blog una reseña.

Muy agradecido y contento, esta entrada es un broche de oro para un año que me trajo algo magnífico. Porque el esfuerzo que significó escribir Amigos orientales, estudiarme el mercado editorial, conseguir ilustrador, mandarlo imprimir, presentarlo, distribuirlo… me ha significado una cosecha riquísima de lectores y amigos que me han venido acompañando de las más diversas formas.


Esta novela nos da a conocer a un grupo de amigos residente en un barrio de Montevideo, Uruguay. Son once adolescentes muy próximos a la mayoría de edad y de distintos orígenes. Todos ellos son integrantes de un mismo equipo de fútbol.

Escrito en español rioplatense y lenguaje coloquial. Oriental, en este caso, es sinónimo de uruguayo y de ahí su título: Amigos orientales.

Está dividido en cuatro partes, centradas en cuatro de los jóvenes: Amir, Moro, Fredo y Gonza. A través de ellos y de su relación con el resto del grupo el autor aborda temas propios de la adolescencia como la amistad, la incertidumbre hacia el futuro, la relación con los padres y, muy en particular, la revolución hormonal y el despertar de la sexualidad. Seguir leyendo «Reseña de Amigos Orientales por Luna Paniagua»

Anuncio publicitario

¡Epa, qué colorcito! (Gracias, Rioplatofonía)

rioplatense_spanish_area_main_cities¿Querés una birrita? ¿No tenés un tomatito para la ensalada? ¿Por qué no nos sentamos allá, al solcito? ¡Qué carita que tenés! ¡Epa, qué colorcito!

En Uruguay y parte de Argentina se habla la variante geolectal conocida como castellano rioplatense. Aquí les acerco un artículo de otro blog en donde van apareciendo esos modismos que nos caracterizan. Lo más famoso es el tratamiento llamado voseo; pero hay otras características.

Esos diminutivos son, en realidad, eufemismos. La birrita puede ser un balón de cerveza, el solcito es un solazo que nos parte la cabeza, con el tomatito se pretenden en realidad muchos tomates, la carita es de desastre y el colorcito es rojo fosforescente como un semáforo.

Ay, les voy a pedir un favorcito… Sigan leyendo en el blog Rioplatofonía; la mayor parte del artículo es en inglés, pero los giros y términos están todos en rioplatense de pura cepa: [#028] ¡Epa, qué colorcito!

Reflexión lingüística: variedad y riqueza de la lengua castellana

Featured Image -- 3423

Comparto y suscribo este artículo de Jimmy García Ferrer, es imperdible. Ahora que se sabe que el castellano o español es una de las lenguas más difundidas del mundo, ¡que viva su rica diversidad!

Si algún conciudadano mío lee esto, le digo: perdé el miedo y escribí así, como yo, tenés todo para ganar.