Etiqueta: Reflexión

Mensaje de Águila Blanca

En estas aciagas épocas, el cacique de la nación hopi Águila Blanca comunicó esta lúcida reflexión.

Este momento por el que atraviesa la humanidad ahora puede verse como un portal o como un agujero. La decisión de caer en el agujero o pasar por el portal depende de ustedes. Si se arrepienten del problema y consumen las noticias las veinticuatro horas del día, con poca energía, nerviosos todo el tiempo, con pesimismo, caerán en el agujero. Pero si aprovechan esta oportunidad para mirarse a sí mismos, repensar la vida y la muerte, cuidarse a sí mismos y a los demás, cruzarán el portal. Cuiden sus hogares, cuiden su cuerpo. Conéctense con su casa espiritual. Cuando se están ocupando de ustedes mismos, se están ocupando de todo lo demás. No pierdan la dimensión espiritual de esta crisis, tengan el aspecto del águila, que desde arriba, ve el todo; ve más ampliamente. Seguir leyendo «Mensaje de Águila Blanca»

Anuncio publicitario

Artífice del acto traductivo

El traductor artifice reflexivoUn recorrido ameno y fluido por un mundo poco explorado para muchos profesionales e intelectuales: la actividad del traductor, ese profesional tan solitario como conectado con el mundo, tan ignoto como necesario.

Una recopilación de textos valiente y reveladora que merece ser leída con atención por quienes tengan interés en la traducción de textos e ideas, en la interculturalidad. Las conciencias se remueven sin esfuerzo al caer en la cuenta de la importancia individual de cada sujeto traductor enfrentado a la tarea de resolver con creatividad muy personal los escollos que se le presentan en cada nuevo desafío. Seguir leyendo «Artífice del acto traductivo»

Te hiciste un meteoro

Comparto esta poesía dedicada a un hijo adolescente. Me fascina porque representa un montón de apreciaciones sobre una vida que despierta y bulle. Autor: Alejandro Cifuentes.

BLOG SALTO AL REVERSO

leshuga

A mi hijo Mauricio Antonio, en sus 13 años.

¿En qué momento
te hiciste meteoro, niño,
dejaste de lleno la arena
por el mar entero
y trepaste en la cima
espumosa y brava
de sueños impensados e imposibles?

¿En qué instante tu mirada
se hizo tan elegantemente alta
sobrepasando mis ojos,
mi propio horizonte?

¿Cómo fue que tu sonrisa
amplia y fresca
se instaló frente al mundo
cual imán arrebatador y prodigioso,
desfibrilador y hermoso,
encantador y animoso,
un torbellino de colores delirantes,
una centella enmascarada de vida?

¿En qué minuto el tiempo
te dibujó un rostro juvenil,
dorado y arrebatador,
tan ajeno y despreocupado
del adulto que quieres ser,
tan distante y apasionado
del niño que quieres dejar lejos,
atrapado en un millar
de travesuras que caminar?

¿En qué momento
te hiciste meteoro, hijo,
burlándote de un proyecto de mostacho
que crece invisible en tu rostro aguzado,
imitación perfecta…

Ver la entrada original 116 palabras más

Películas que reflexionan sobre el arte de escribir

A. Fuentegrís

movie-918655_960_720

La metaliteratura es muy útil y conveniente. No sólo podemos aprender a partir de la propia experiencia, sino a partir de la experiencia de otros gracias a sus escritos (como sería el caso de este modesto bloguero). No menos interesante es acceder a obras cinematográficas que reflexionan de una u otra manera sobre el oficio del escritor. Yo, desde luego, recomiendo a todo escritor (amateur, profesional, famoso, desconocido, etc.) a que visione alguna o todas estas obras. De una u otra manera siempre recogen (más allá de la calidad de la cinta) enseñanzas válidas y además nos proporcionan disfrute por tratar un asunto con el que sin duda nos veremos identificados de alguna manera.

Me resulta curioso cómo, de entre las películas en torno a escritores o escritoras que me atraen, figuran varias cintas de terror. Tal vez se deba a que el escritor y su mundo imaginario que lo…

Ver la entrada original 100 palabras más

Reflexión lingüística: variedad y riqueza de la lengua castellana

Featured Image -- 3423

Comparto y suscribo este artículo de Jimmy García Ferrer, es imperdible. Ahora que se sabe que el castellano o español es una de las lenguas más difundidas del mundo, ¡que viva su rica diversidad!

Si algún conciudadano mío lee esto, le digo: perdé el miedo y escribí así, como yo, tenés todo para ganar.

Crispín al poder

Dreadlocks back

Anoche murió la tradicional manera de hacer política.

Anoche se acabó el estilo políticamente correcto.

Anoche arrasó la llaneza. 9/11, 11/9… tanto da.

Se terminó de desdibujar la frontera entre un “disculpe” y un “no te soporto”. Se borronéo, desapareció. Lo que hay es lo que hay.

Y con esa misma llaneza, ahora viene la proclama.

Hablen claro. Abran la boca y díganlo: quiero poder y plata. O: quiero fiesta, quiero vivir sin trabajar, no me importa nada. O…

Solemos decir con ironía “mentime que me gusta”. Pero a Crispín no le gustan las mentiras. No sabe que le ocultan cosas, no sabe las falsedades, hasta que se entera. Y ahí, sí que cambia.

Si hay tipos capaces de detectar la frustración, la intolerancia y las ganas de odiar, e ir a buscar ese voto… también hacen falta otros tipos. Capaces de detectar a los millones de desencantados bienintencionados que andan por todos lados. A los pibes buena onda. A las chicas voluntariosas. A los que de verdad buscan comprensión, tolerancia, convivencia pacífica. Que les digan: ¡arriba que se sí puede!

¿Crispín candidato?


Nota inspirada en la inesperada victoria electoral estadounidense.

Que Dios ilumine a los de arriba y también a los de abajo. Sin más vueltas. Porque las palabras sobran. Ahora, más que nunca, están de más.

Que ocurran cambios como el que sucede entre la historia que pueden leer aquí y esta otra posterior.