Categoría: Eventos

Ya llega la 44ª Feria del Libro de Montevideo

En noviembre se celebra la 44ª Feria Internacional del Libro en Montevideo. Organizada por la Cámara Uruguaya del Libro, se podrá visitar en el Atrio de la Intendencia de Montevideo. Podés leer el programa completo en este enlace.

¡No te la pierdas!

Anuncio publicitario

La revolución blockchain en el arte

@bitcoinar te invita a participar en el #PremioBArte 2022. ¡Expresá con tu #arte la revolución #Blockchain!

Es el certamen multidisciplinario en otorgar premios en #Bitcoin y está dirigido a mayores de edad de todo el ámbito iberoamericano. Contempla las siguientes disciplinas:

  • arte físico
  • arte digital
  • fotografía
  • video
  • poesía
  • cuento

¿Te interesa? Podés leer las bases en este enlace. ¡Buena suerte!

Seminario Internacional sobre Traducción, Terminología y Diversidad Lingüística

Esta semana se realiza de manera virtual el Sexto Seminario Internacional sobre Traducción, Terminología y Diversidad Lingüística «Rumbo al Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas», una iniciativa de la Fundación Yvy Marãe’ỹ y el Instituto Técnico Superior de Estudios Culturales y Lingüísticos Yvy Marãe’ỹ, adjudicado con los Fondos de Cultura para Proyectos Ciudadanos – Concursable 2021 de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

El objetivo del seminario es fortalecer y ampliar el espacio científico-cultural construido por Yvy Marãe’ỹ en los primeros cinco seminarios similares que se realizaron del 2016 al 2020, para que investigadores, lingüistas, traductores, terminólogos, planificadores y promotores lingüísticos de Paraguay y de otros países de América Latina y Europa, difundan resultados de investigaciones y experiencias en la defensa, planificación, revitalización y promoción de la diversidad cultural y lingüística.

En esta oportunidad, destacados especialistas de Paraguay, Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, México, Francia, España, Alemania, Suiza e Italia, estarán a cargo de las ponencias, que junto a los artículos presentados durante el evento, formarán parte de una revista que será publicada en diciembre de este año.

Ver más información aquí.

Conversatorio sobre traducción

Este viernes 28 de mayo, a las 18 horas de Asunción (19 horas de Montevideo), tendrá lugar un conversatorio sobre traducción en el ámbito de la Fundación Yvy Marãe’ỹ de San Lorenzo, Paraguay.

El Prof. Mauro Lugo expondrá sobre la importancia estratégica de la traducción para el desarrollo de las lenguas (con particular énfasis en el caso del guaraní); y quien estas líneas escribe tendrá a su cargo ilustrar la utilidad del proyecto de traducción como ayuda para la labor del traductor.

Se accederá al evento a través de la página de la Fundación en Facebook.

¿Te interesa participar? Es gratis. Solo es necesario llenar este formulario en línea.

¡Te esperamos!

Se presenta «Itá, pueblo de indios»

Hoy, viernes 23 de abril, se realiza el lanzamiento del libro Itá, pueblo de indios (1537-1848), escrito por Aldo Jones, investigador del CEDI. La cita es en el Centro Artesanal CAPICI de Itá (a 40 km del centro de Asunción), a las 10 de la mañana.

Esta publicación es el resultado de una investigación que recoge la historia de la ciudad y pone al alcance de estudiantes iteños un material didáctico que les permita conocer las raíces de su ciudad. Fue ganador de la tercera edición de los Premios Pastore; cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (FONDEC).

¿Aprendimos?

Los que ya pasamos de los cincuenta solemos ponernos nostalgiosos. Más, si somos uruguayos. Y si es a fines de diciembre, ni te digo.

Se va el año. Con todo lo que se llevó. Con todos los que se fueron.

Como un grande que nos acompañó muchas veces. Aunque varios (en especial, los más jóvenes) nunca lo habían oído nombrar.

El músico mexicano Armando Manzanero se fue ayer a los ochenta y cinco, tras una larguísima carrera. Desde Elvis hasta Luis Miguel cantaron sus melodías. ¿Quién no recuerda «Somos novios», «No sé tú» o «Te extraño»?

Los recuerdos son como retazos de vida que se siguen zurciendo. Una y otra vez. Invitan a reinterpretarlos.

Mientras buscamos interpretar el sentido de lo que vivimos en este insólito 2020, escuchemos a estos dos intérpretes. Un homenaje a Manzanero. Un arte vocal que luce.

Noche de las librerías 2020

En su cuarta edición, hoy se realiza la Noche de las Librerías. Con un horario extendido hasta la 1 de la mañana, varias librerías de Montevideo y de muchos otros puntos del país abrirán sus puertas al público.

No solo las librerías, también la Facultad de Arquitectura y el Museo Nacional de Artes Visuales se pliegan a la iniciativa.

Apoya: Centro Cultural de España en Montevideo.

Podés visualizar aquí los detalles, y también descargar el programa.

Y, ya que estamos: intentá preguntar por los Tres terribles tigres, capaz que andan escondidos en alguna estantería, quién te dice…

Vení a la Plaza del Libro

Plaza del Libro es un homenaje a las empresas y  trabajadores del sector que han sostenido durante los largos meses de crisis sanitaria el desarrollo del libro, la promoción de la lectura y el interés por la creación y el encuentro entre el lector, la obra y el escritor.

Durante nueve días, la céntrica Plaza Independencia de Montevideo es rebautizada para transformarla en el evento cultural que capte la atención de la opinión pública: una feria del libro abierta, con actividades para todos, con entrada gratuita y con los recaudos sanitarios correspondientes.

La cultura no resiste postergación, es nuestra responsabilidad hacer de este evento una celebración. Presentaciones de libros, charlas, talleres, música en vivo y mucho más.   

La cita es a partir de mañana, sábado 31 de octubre. Podés acceder al anuncio oficial haciendo clic aquí.

Feria Internacional del Libro en Santa Marta, Colombia

Para adaptarse a los tiempos que corren, muchas ferias internacionales son ahora virtuales. Así, la Feria Internacional del Libro de Santa Marta va por su segunda edición, ahora por Internet. Con los auspicios de Unimagdalena, se realizará del 7 al 10 de octubre. Seguir leyendo «Feria Internacional del Libro en Santa Marta, Colombia»

Hoy, la Wikipedia en guaraní

Esta tarde tendré el honor de disertar en el 5º Seminario Internacional sobre Traducción, Terminología y Diversidad Lingüística organizado por la Fundación Yvy Marãe’ỹ de San Lorenzo, Paraguay. En la tercera y última jornada, con un bloque titulado «Incubando la Wiki» hablaré sobre la Wikipedia en guaraní, cómo mejorarla, y la posibilidad de crear nuevas Wikipedias en otros idiomas que todavía no la tienen. Seguir leyendo «Hoy, la Wikipedia en guaraní»

La intérprete visible

Quienes trabajamos con las lenguas solemos pasar inadvertidos (no así los resultados de nuestro trabajo).
Pero este caso que te voy a contar sí que es diferente.

¿Oíste hablar de Sharon Choi? Si seguiste la ceremonia de entrega de los Premios Óscar, seguro que la viste más de una vez. Seguir leyendo «La intérprete visible»

¡Gracias, Belén de Escobar!

Foto final recital 2019

Una noche inolvidable. Así de simple.

El primer recital de Letras & Poesía en Sudamérica fue una vivencia maravillosa. Y los amigos de la localidad argentina de Belén de Escobar también lo hicieron posible. Seguir leyendo «¡Gracias, Belén de Escobar!»

¡Llega nuestro recital!

Cartel recital Escobar 2019

Con muchísimo gusto, los integrantes rioplatenses del colectivo Letras&Poesía anunciamos la realización del primer Recital de Poesía en nuestra región.

La cita es el sábado 7 de diciembre a las 18 horas en el Teatro Seminari de la localidad de Belén de Escobar, Provincia de Buenos Aires. ¿Alguien conoce el parque Temaikèn? Bueno, Escobar queda ahí cerquita. Va a ser una instancia muy gratificante.

Apoyan: Municipalidad de Escobar y Sociedad Argentina de Autores.

(Actualización): Podés leer el resumen del recital en esta entrada.