Etiqueta: Blog
Ocho años de desenredos
Siempre está bueno (con)celebrar.
Manolo Rodríguez, un colega fogueado si los hay, publicó esta entrada con motivo de sus ocho años como bloguero. Desenredando la red se llama su blog, por eso lo del título.
Mil queridos lectores (o más)
Una verdadera fiesta. Mil seguidores. Sin más palabras.
Cuando comencé a bloguear allá por junio de 2016, un hormiguear en mis dedos me llevaba a volcar pensamientos, ideas, frases en estos lienzos en blanco. De a poco se fueron acercando lectores y seguidores. Me fui integrando en colectivos con otros colegas. Me sentí acompañado y respetado.
La vida de quien quiere escribir y publicar suele estar llena de obstáculos. Cuando me decidí a lanzar la primera edición de Amigos orientales sabía que mi camino no iba a ser sencillo. Pero quienes me acompañan aquí semana a semana me han hecho muy llevadero ese recorrido. En esta ocasión, le agradezco a mi colega traductora Bárbara, del blog Transderlust, por haberme seguido completando este mágico número.
A todas y todos, muchas gracias. ¡Gracias por estar! ¡Gracias por seguir! ¡Gracias, una vez más, por seguir visitando estas páginas!
Foto: fuegos artificiales tras la iglesia de San Carlos, una de las ciudades más antiguas de mi país. (Imagen tomada de Wikimedia Commons).
Novecientas manos
Comienzo mi montevideana mañana con una linda noticia. Este blog cuenta ahora con novecientos seguidores.
Cada vez que se suma una nueva centena, le agradezco a la persona que tuvo la surte de hacer clic justo en ese momento (y les pido por favor a los demás que no se ofendan, porque es evidente que el momento de llegada es aleatorio). Esta vez le tocó en suerte a Javier Ruiz, bloguero animalista y amante de las humanidades.
Gracias, muchísimas gracias a todos por seguir sumando en este espacio. Ahora que la red social de abreviatura FB se está mercantilizando tanto (y apesta), es cada vez más un auténtico placer frecuentar las páginas de mis colegas de WP. Y una emoción que frecuenten las mías.
Para registrar tu blog
Los derechos de autor son asunto serio. Los problemas, peor. Hace pocos días, una colega protestaba por la copia indebida de su obra. Siempre tenés que citar al autor cuando fue otro el que escribió.
Y también, hay que anunciar con claridad que uno es el autor. Si blogueás, tenés que registrar tu blog. Yo me decidí por SafeCreative, ahora podés ver el sello en el menú lateral derecho.
Leé estos artículos interesantes con instrucciones para registrarte vos también:
También hay instrucciones concretas si se constata un uso indebido:
Uruguay bloguea
Blogueros de Uruguay. Blogueros en Uruguay. Blogueros sobre Uruguay.
Como lo prefieran. Aquí está su grupo de Facebook:
A modo de ayuda, incluyo un listado de blogs uruguayos identificados.
Si saben de alguno más, por favor, avisen, que se agrega.
Marzo, mi mejor mes
Marzo me marchó muy movido. Más me maravilla mencionarlo. Mucho.
Gracias a todos ustedes, puedo alegrarme de un mes con más de 3.500 vistas, el mejor de toda esta etapa de bloguero.
Como el trébol de cuatro hojas y el San Antonio de siete puntitos, me han dado mucha suerte.
Mil más mil más mil y quinientas gracias a mis lectores maravillosos.
Actualización al 1º de abril: al público le gustó tanto esta imagen que la voy a convertir en mi logotipo de blog. También comento que el total de visitas en marzo fue de 3.693, unas 119 por día. Todo un récord.
Nueve meses hace, nace…

Nueve meses hace que comenzó este transitar por la blogósfera. Nueve veces dudé para comenzar, hasta que me animé. Nueve maneras y muchas más intenté para dar a conocer lo que escribo. Nueve meses demora, es usual, un parto humano.
Este blog es, en efecto, una criatura que nació hace nueve meses. En realidad, yo venía escribiendo desde mucho antes, en una usanza convencional. Sí, también escribo con lápiz, lapicera, birome. O digitando en un teclado. Y tengo mucho material guardado sin publicar. El que escribe, quiere ver un libro publicado, ¿verdad? Pero la búsqueda de editorial en un mercado pequeño y sobresaturado se puede convertir en una tarea muy infructuosa, frustrante, desanima a cualquier novato. Así que, recordando la sabia recomendación de escritores fogueados (y con muchas publicaciones), un día pensé: ¿por qué no, publicar algo en un blog?
Así fue que comencé aquí, un poco al tanteo. Llevado por el afán de, algún día, publicar algo más ambicioso. Y, como se hace camino al andar, las buenas cosas van pasando. Se acercan muchas personas, nacen hermosas amistades. Ocasiones de aprender y crecer, de vivir y soñar despiertos. Tuve la oportunidad de publicar mi relato La peluca de rastas en una hermosa revista digital, y todavía me siguen llegando comentarios muy personales de las reacciones de los lectores. Mucha intimidad compartida. Muchas historias en común.
Varios proyectos multitudinarios me han recibido y multiplican mis satisfacciones: #TextosSolidarios, Letras & Poesía, Salto al Reverso, ahora también me llaman de Letters & Poetry… y la verdad, no creo que hubiese ingresado en ninguno de ellos, si primero no comenzaba por darle vida a este espacio, en el que me doy a conocer y ustedes también.
Ustedes me han dado este honor. El de estar con ustedes aquí, semana a semana, compartiendo e interactuando. Ustedes me han votado en más de un certamen en el que participé (incluso, nominado por ustedes). Ustedes me sorprenden con sus comentarios y sugerencias. También, con sus confesiones y confidencias.
La imagen que adorna estas letras muestra a la cigüeña con un libro, promete el nacimiento de una obra publicada. Sucede que hace tiempo que tengo once personajes adolescentes correteando por mi escritorio. Que le dieron vida al proyecto ONCE relatos del juego de la vida. Ellos me piden cosas, yo los hago crecer de a poco. Con la etiqueta ONCE hay algunos adelantos. Ya les traeré más novedades al respecto. Pero mientras tanto, sigo disfrutando de estar aquí. Este espacio es imperdible. ¡Cuántas alegrías y sentimientos se conservan en estos nueve meses!
Gracias, nueve veces nueve veces nueve gracias. 😀
¿Quieren ver los adelantos del libro? Hagan clic:
Vivir de un blog como comienzo de trabajo en casa, ¿una buena idea?
Antes de tirarse al agua, conviene leer esto. Y mucho más.
Abrir un blog en cualquiera de las plataformas lleva a penas unos minutos, después solo es necesario dedicar unas cuantas horas más a crear contenido y, dedicar un poco más a conseguir un aspecto atractivo para el espacio. Visto así, vivir de un blog como comienzo de trabajo en casa parece una buena idea.
Además, cada cierto tiempo saltan a los medios noticias sobre los blogueros más famosos y lo mucho que ganan, así que no resulta difícil pensar que, además de ser muy fácil, trabajar desde casa con un blog propio es rentable. Vale, no hace falta llegar a las desorbitadas cifras de los números mundiales, pero la centésima parte podría estar bien, así, como idea…
Muchas empresas buscan diferentes formas promoción y, como bien dice Neil Patel en el artículo Cómo incrementar la visibilidad de tus anuncios PPC y Reducir el Coste Por Clic (CPC), elegir bien las campañas en Google…
Ver la entrada original 1.046 palabras más
Blog de fulano, bitácora de tocayo
Las funcionalidades de esta plataforma permiten elegir, a título oneroso, un dominio propio, mientras esté disponible. Tras averiguar que se podía seleccionar uno de mi agrado, y bastante obvio si vamos al caso, lo hice. Ya está, ahora me pueden buscar por blogdefabio.com que es más identificable que el confuso fadesga punto wordpress punto com de hasta hace poco (si bien este sigue vigente como redirección). Seguir leyendo «Blog de fulano, bitácora de tocayo»
Colección de blogs uruguayos

A modo de recopilación sin ánimo exhaustivo, se lista una colección de blogs uruguayos en WordPress, con énfasis en temas culturales y sociales. Para tenerlos todos juntos en un solo lugar. Seguir leyendo «Colección de blogs uruguayos»