Etiqueta: Inglés

¡Feliz cumple, Wiki querida!

Que veinte años no es nada, como dice el tango… ¿será así de cierto?

Sea como fuere, la enciclopedia en línea más visitada y consultada por todos está cumpliendo las dos décadas de vida. Y qué paradójico: ya de entrada manifiesta que «no es una fuente primaria» y, sin embargo, ¡cuánta gente está informada gracias a ella!

Desde 2007 tengo el orgullo de participar como editor en esa gran comunidad. Como uno más de los miles de voluntarios distribuidos a lo largo y ancho del orbe que vamos aportando nuestros granitos de arena.

En esta época en la que parecería que las oscuridades del alma y de las malas intenciones intentasen contaminarlo todo, la Wikipedia sigue contribuyendo a mantener encendida la luz de un espíritu muy similar al del Iluminismo. ¡Que no se apague nunca!

Seguí consultándola. Seguí aportando. Si no te animás, me ofrezco con gusto.

(Artículo resumido a partir del original publicado en The Economist).

Ah, una pequeña digresión: el logotipo que ves arriba es el de la Wikipedia en guaraní (que ya tiene quince años de existencia). Un homenaje a la diversidad lingüística y cultural de esta gran obra de referencia.

Anuncio publicitario

Proyecto de literatura nativa

Cover_Words_Without_Borders_July_2020_Indigenous_Writing_Project_Guarani

La revista en línea de literatura internacional Words Without Borders inició un ciclo dedicado a la literatura de los pueblos nativos de las Américas. Este atractivo proyecto comienza con esa lengua sudamericana que adoro, el guaraní.

Es importante hacer notar que Words Without Borders se publica en inglés y tiene entre sus cometidos contribuir a la difusión de la mejor literatura de diversas culturas. Por eso merece seguirse con mucho interés, sobre todo si se tiene en cuenta que relativamente pocas obras llegan a traducirse a la lengua de Shakespeare.

El proyecto de literatura nativa (en inglés: Indigenous Writing Project) implica un esfuerzo sostenido de la revista por incrementar el reconocimiento de los escritores nativos de las Américas en el mundo anglófono. Se recurre a expertos para asegurar que la literatura procedente de los confines de la llamada cultura occidental no termine siendo percibida a través de su prisma, ni tampoco sujeta a discursos colonialistas. Seguir leyendo «Proyecto de literatura nativa»

Libros en dominio público

Este tipo de noticias siempre trae regocijo para los lectores.

En Estados Unidos, millones de libros pasaron al dominio público una vez cumplido el plazo legal. ¿Querés saber cómo fue?

Esto se había mantenido en silencio. Pero en realidad había una laguna legal: los libros publicados entre 1923 y 1964 ya no están cubiertos por derechos de autor.

La Biblioteca Pública de Nueva York ya ha puesto estos recursos a disposición del público masivo.

Podés leer la noticia original en inglés haciendo clic aquí.

Artífice del acto traductivo

El traductor artifice reflexivoUn recorrido ameno y fluido por un mundo poco explorado para muchos profesionales e intelectuales: la actividad del traductor, ese profesional tan solitario como conectado con el mundo, tan ignoto como necesario.

Una recopilación de textos valiente y reveladora que merece ser leída con atención por quienes tengan interés en la traducción de textos e ideas, en la interculturalidad. Las conciencias se remueven sin esfuerzo al caer en la cuenta de la importancia individual de cada sujeto traductor enfrentado a la tarea de resolver con creatividad muy personal los escollos que se le presentan en cada nuevo desafío. Seguir leyendo «Artífice del acto traductivo»

Lenguas antiguas en Lexicity

Lexicity

¿Quién no se tropezó alguna vez con un jeroglífico o una inscripción cuneiforme?

¿De dónde viene esta palabra inglesa tan arcaica?

¿Esto es chino?

Todas esas preguntas se pueden consultar con mucha tranquilidad en Lexicity. Una recopilación de recursos de lenguas antiguas muy exhaustiva.

Silabeo en inglés

syllablesNo todas las lenguas tienen reglas de silabeo tan claras como el castellano. Quien escribe en inglés, suele volverse loco para dividir palabras en sílabas, para colocar guiones o… en el ámbito creativo, escribir o traducir poesía. Muy difícil.

Hoy encontré esta herramienta, está muy buena, pruébenla:

How Many Syllables


Imagen: tomada de un artículo sobre sílabas silenciosas en inglés (también vale la pena).

Diccionarios definidos (en inglés)

dictionary-indiceQuienes trabajamos y vivimos en ámbitos muy específicos, donde el uso del inglés se complica por falta de referencias, necesitamos recurrir a obras especializadas. En este artículo encontré una interesante selección de diccionarios en línea que no se puede perder quien use a menudo la lengua de Shakespeare. Incluso algunos de ellos hasta son útiles para buscar significados de palabras similares en lenguas de raíz latina (con el debido cuidado de no confundirse con los falsos amigos y cognados).

Cortesía de Sandy Stachowiak.

Y si necesitan diccionarios en castellano u otros idiomas, busquen aquí. Si quieren reírse un rato, miren esto.

Vuelven los diccionarios

dictionaries_12watercooler-master768
Ilustración: Ron Barrett. Fuente: The New York Times.

Ya no me recorren los dedos de nadie. —Páginas Amarillas

Yo ni siquiera existo. — Guía Turística de Yugoslavia

Cáspita… no apoyen los codos en la barra. —Etiquette, de Emily Post

Yo era alguien. —Guía Michelin de París, 1976

Yo estoy de vuelta. Sustantivo. Puesto (de) nuevo. —Diccionario Merriam-Webster

Sí, señoras y señores. Pónganse cómodos y utilicen los viejos y queridos diccionarios. O los nuevos. O discutan cuáles son los mejores. Porque la verdad, los diccionarios están de moda en esta época de tanta postverdad.

¿Todavía existe la palabra «impugnación»? ¿Qué son realmente los «hechos alternativos»?

Quien quiera seguir leyendo en inglés, aquí está el artículo completo en The New York Times, escrito por Katherine Rosman. Quien no quiera o pueda leerlo, inspírese con la graciosa ilustración. A buscar un buen diccionario y usarlo como se debe.

Porque tarde o temprano… la letra con sangre entra.

Diccionarios y referencia

dictionary-indice

Una selección de enlaces útiles, para tenerlos todos en un mismo sitio.

Diccionarios multilingües

Castellano

Inglés – varios

Alemán – varios

Transporte ferroviario

Metalurgia

Diversos


Ver también:

Réquiem por un significado

Angeles y circulo fallecimiento
Fuente: http://wp.me/p2nSap-1FF

El debilucho empeoraba rápido,
me buscaron para intentarlo,
averiguar si tenía el aquejado
un familiar por algún lado.
En español nada me hablaba;
qué le preguntase, no importaba,
todo lo respondía en otro idioma;
y yo, que la cabeza me carcoma.
Ne signifie rien”, me decía,
las pocas veces que balbucía;
això no significa res” le vino,
que para mí era como chino.

Pregunté por su parentela
que de visita venir pudiera,
mientras busqué fotografías
por si alguien se me aparecía
que alguna respuesta me diera,
pero nada, ni siquiera una nuera.
El hombre frágil apenas miraba
con una mueca de desagrado.
Por ahí también se especulaba
con una hermana en el poblado.
Das bedeutet nichts”,
decía, y “dit betekent niets”.

Hoy falleció el anciano,
no sé por qué estoy llorando.
Hace tiempo que en esto ando,
viéndolos morir a desgano.
Recién volvía del café,
para los dos pedí capuchino;
pregunté si tenía amigos,
non significa niente”, lo sé.
Me imaginé inmune a la muerte,
la experiencia me anestesiaba;
pero él, con su último suspiro,
susurró “esto no significa nada”.


Es mi traducción al español de un poema en inglés escrito por el bloguero kStan(ly) en colaboración con lucarna:

the frail man was declining fast,
i was hired to care
and try to find out if he had
some family somewhere.
he didn’t speak in english;
whatever i would ask,
he’d answer in some foreign tongue,
intensify my task.
“ne signifie rien”, he’d say,
the few times he would speak to me
or “δε σημαίνει τίποτα”
which only sounded greek to me.photo memories-407021_960_720

I asked about relations
who might come in for a visit
while searching for some photographs
whose subjects might elicit
some response that i could use
to find his long-lost kin.
the frail man only watched me
with a small off-putting grin.
there had been speculation
of a sister in Nevada
“das bedeutet nichts”
he’d say, and “no significa nada”

the old man passed away today
can’t figure why i’m crying.
i’ve been at this far too long,
seen so many dying.
i’d just got back from starbucks
where I got us both a venti,
I asked again if he had friends
“non significa niente”.
i thought i was immune to death,
experience was numbing,
but when he died, with his last breath
he whispered “this means nothing”


Fruto de la colaboración en el marco del proyecto Lucarna.

Presentado como ponencia en el Segundo Congreso Internacional de Traducción e Interpretación en Uruguay – CTPU 2017, con el nombre «Delineando una traducción: de la práctica a la teoría«.


Una jornada en la vida de un teletrabajador fraybentino

frigorifico_anglo-_-_fray_bentos_-_rio_negro_-_uruguay
El antiguo edificio del Frigorífico Anglo del Uruguay en Fray Bentos. Fuente: Wikimedia.

Son las 7 y media de la mañana en Fray Bentos, y el informativo de CX 160 Radio Litoral despierta a Yamandú con noticias de una guerra muy lejana. Yamandú se refriega los ojos, se levanta, y se dispone a despertar a Nahuel, como todas las mañanas. Los primeros rayos del sol ya tiñen las aguas del Río de los Pájaros Pintados; el mismo río que ciento cincuenta años atrás viese nacer a su querida ciudad natal al ritmo de la naciente industria cárnica uruguaya y mundial. Seguir leyendo «Una jornada en la vida de un teletrabajador fraybentino»