Categoría: Fotografía

Cronopio esmeralda

BLOG SALTO AL REVERSO

Tiempo de pasar,
momento de cultivar,
hora de regar.


Un reloj pulsera caído en desuso se acuna entre el follaje de las plantas rastreras en un patio montevideano, como vestigio de un duende travieso que todavía pulula por los parques.

Ver la entrada original

Anuncio publicitario

Bronce y dorado

ginkgo+venado

Astas enhiestas,
cronopio solitario,
frío ramaje.


Las hojas amarillas de un árbol de los cuarenta escudos (Ginkgo biloba) engalanan el fondo de la escultura de un cérvido en un paseo urbano de la ciudad de La Plata, Provincia de Buenos Aires, Argentina.


Ya publicado en Salto al Reverso.

(A)saltando el ramaje

 

BLOG SALTO AL REVERSO

Arbol helecho boca de sapo

2.9.1.0

Verde rareza
de muy blanca floración
brilla en lo alto.


Ejemplar en flor de boca de sapo (Antirrhynum majus) que brota en un tronco de árbol, arropado por un frondoso helecho, en una vereda de Montevideo. ¿Un salto al reverso de la vegetación, y en color blanco?

Ver la entrada original

Minúsculos ramilletes

IMG_2752

Inflorescencias
de múltiples cálices,
rojos rubíes.


Ejemplar de camará (Lantana camara) en plena floración en Montevideo. Un ejemplo de flora autóctona uruguaya que puebla nuestros recuerdos y embellece nuestra jardinería.


Publicado el mes pasado en Salto al Reverso.

Jamsas

Jamsas en Palermo Soho
De cinco dedos,
el curioso amuleto
cuida tu vida.


En un muro del restaurante judío «Hola, Jacoba» de Palermo Soho, Buenos Aires, se aprecia esta vistosa colección. La jamsa (en hebreo: חַמְסָה, hamsa, en árabe: خمسة jamsah), llamada también mano de Fátima, es símbolo de protección; su origen es muy remoto, tal vez fenicio o egipcio. Se cree que protege contra el mal de ojo.


Entrada publicada en el portal Salto al Reverso, participa en la convocatoria Vida.

Boa

Marianela_indígenas_PY
Grande el arrojo
de valientes nativos
con boa voraz.


Pintura mural en la Casa de Retiros Marianela, Atyrá, Paraguay. Un grato recuerdo de mi primera experiencia paraguaya en 2011, de una excursión con Miguela, Matías, Máximo y Ramona.

Publicado en Salto al Reverso hace pocos días.

Solemne (sin) rugido

León LuisdelaTorre y Ros

Noble morada
con acceso celado
por digno guardián.


Escultura de mármol de un león (Panthera leo) a la entrada de una finca en el barrio de Punta Carretas, Montevideo, Uruguay.


Originalmente publicado en Salto al Reverso en abril.

Piropo a Granada

Allá por febrero de 1987 tuve la fortuna de visitar Granada por primera vez en mi vida. Tenía dieciocho años, iba con la mochila al hombro, sorprendiéndome con las bellezas que iba encontrando a cada paso. En el palacio de la Alhambra, al pie de la Torre de la Vela, con una vista espectacular de la ciudad, se puede leer este breve poema de Francisco de Asís de Icaza, que provoca una profunda emoción.

¿Querés saber más sobre la historia de este breve poema? Podés leerlo aquí.