Categoría: Publicación

Presentación de libro en Paraguay

Anuncio publicitario

Epígrafe

Epígrafe García Márquez

Según el Diccionario de la Real Academia, un epígrafe no es otra cosa que una cita o sentencia que se suele poner a la cabeza de una obra científica o literaria. O un resumen. O una inscripción. O…

Desde hace unas semanas, es también el título de un boletín literario muy bueno. Seguir leyendo «Epígrafe»

Once amigos. Aquellos primeros trazos.

9986d

Un borrador, bosquejo, esbozo, como quieran llamarle. Cuando se te da por crear, siempre tenés cosas bosquejadas en los cajones, en la mesa, hasta en tu bolsillo.

Esta imagen es el borrador de una de las láminas para la serie ONCE relatos del juego de la vida. Un proyecto que me llena de ilusión.

Pero no podés vivir de ilusiones, tenés que hacerlas realidad. Por eso, cuando decidí publicar este proyecto (o su parte visible), resolví que era necesario tener un buen gancho visual. Con amigos que me asesoraron encontré un ilustrador excelente. Seguir leyendo «Once amigos. Aquellos primeros trazos.»

Celeste. Orientales en sus manos.

WhatsApp Image 2017-07-23 at 13.07.11

Es increíble cómo los juegos de palabras ayudan.

En el título, los orientales (uruguayos) integran a un oriental (sirio).

En los contenidos, Celeste (argentina) les da una mano a los personajes con alma futbolera celeste (de la vecina orilla). Seguir leyendo «Celeste. Orientales en sus manos.»

Amigos orientales: el equipo (cont.)

Humberto+Nico

Porque el equipo de trabajo detrás de una obra es muy grande, te sigo trayendo sus integrantes a estas páginas. Días atrás me faltaban algunos, hoy aparecen dos más. Humberto (izq.) fue el encargado de subir el libro a Amazon en versión para Kindle. Nico (der.) domina las áreas de presupuestación y producción de impresos. Eso quiere decir que en esta foto aparecen los que tuvieron el libro en sus manos antes que vos (y que yo).

¡Gracias también a ellos y a todo el equipo de Mastergraf!

Me tiembla la mano. ¡El libro!

Karina+Fa+Mario

La maquetación a cargo de Karina (la chica a la izquierda en la foto) está impecable. Las páginas controladas, pruebas revisadas, los archivos aprobados. Que no falte ningún dato importante. Peor: que ningún dato sea erróneo (cosas del copyright, ¿viste?) para poder mandar el libro tranquilamente a imprimir. Las modernas máquinas de la imprenta de mi primo Mario (el de la derecha en la foto), operadas por eficientes obreros gráficos, hacen el resto del trabajo.

Y por fin llega el momento de tener Amigos orientales en versión impresa, como decís, «recién salido del horno». Una gran emoción me inunda. Entro a la oficina del departamento de arte, en donde trabaja Karina, y le exhibo lo que me acaban de entregar. Ya ni pienso, es todo alegría, tomo mi teléfono celular y empiezo a sacar fotos. La que subí a esta entrada es pasable, tengo otra mucho más borrosa en donde aparecen Nico y Humberto. A ellos les pido disculpas, juro que también quería que aparecieran acá, mismo lo tienen más que merecido. Si quieren verlos, en una próxima entrada están.

¿Sabés por qué me quedó borrosa la producción de fotos? Porque me tiembla la mano. Mis manos son mi vehículo expresivo por excelencia, comunican mi cerebro con el teclado, mi ser interior con lo que se muestra. Y en el momento en que se (de)muestra el sentimiento en el hacer (fotos), no me puedo controlar.

Me tiembla la mano. Así se expresa en gestos lo que siento al ver la criatura editorial recién nacida. Ahora es tiempo de que aprenda a caminar por el país y el mundo. A no quedarse en los estantes, a animarse a pasar de mano en mano.

¡Muchas gracias a todo el equipo de Mastergraf por hacerlo posible!

Amigos orientales y colaboradores

FabioD+DiegoIpata_libroMe puse este libro al hombro para sacarlo adelante, pero miento si digo que lo hice solo.

Diego Ipata (Montevideo, 1995) es corrector de estilo profesional, con experiencia de trabajo para editoriales locales. Hace un tiempo participó en la primera fase de edición del libro. Me ayudó a adaptar la forma escrita de varias expresiones inventadas (cuando te gusta inventar palabras, después es un dolor de cabeza para los correctores). Quedé muy conforme con el resultado.

Quedó un libro montevideano, de estirpe oriental, con garra charrúa. ¿Frases hechas o realidades? Ya vas a tener ocasión de comprobarlo vos por tu propia cuenta.

Las pruebas en mis manos

Revisando pruebas

Plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro.

De chico ayudé a papá a plantar más de un árbol frutal en el amplio jardín de casa.

Al cambiar el milenio Dios nos bendijo con la llegada de Natalia.

Hace algunos años se comenzó a gestar el manuscrito de un proyecto que sigue en marcha. Todo proyecto insume esfuerzo organizativo, recursos, colaboraciones. Ahora, acá está, en mis manos, una de las porciones más llamativas de la nueva criatura, mi libro Amigos orientales. Todo cuesta, todo lleva tiempo, todo merece su cuidado.

¡Me encanta ver y vivir cómo va naciendo el libro! Seguir leyendo «Las pruebas en mis manos»

El libro del futuro próximo

IMG_3482
Hace poco llegó hasta estas páginas un artículo sobre la supuesta rivalidad entre el libro impreso y el e-libro. Y eso es apenas el comienzo de la discusión. Porque solo estábamos comparando distintos soportes (más o menos lo mismo que discutir si se escriben las cartas con lápiz de grafo o con pluma de tinta: servir, sirven las dos, y son obra de la mano humana).

Con la proliferación del Big Data, la inteligencia artificial y la realidad virtual, nos enfrentamos a un futuro mucho más complejo. La producción misma de textos por la mano humana competirá (o al menos, así parece) con otras varias tendencias.

Lean el interesante artículo de Javier Celaya aquí.

Para registrar tu blog

Para registrar tu blog

1024px-Copyright.svgLos derechos de autor son asunto serio. Los problemas, peor. Hace pocos días, una colega protestaba por la copia indebida de su obra. Siempre tenés que citar al autor cuando fue otro el que escribió.

Y también, hay que anunciar con claridad que uno es el autor. Si blogueás, tenés que registrar tu blog. Yo me decidí por SafeCreative, ahora podés ver el sello en el menú lateral derecho.

Leé estos artículos interesantes con instrucciones para registrarte vos también:

 

También hay instrucciones concretas si se constata un uso indebido:

eBook y libro de papel, ¿rivales o socios?

eBook+papel
ilustración de Pablo Feliz

Que existe un debate en torno del supuesto antagonismo entre el libro en papel y el libro electrónico no es novedad. Los pronósticos pesimistas sobre el futuro del libro en papel no se hicieron esperar, pero ninguno se cumplió, por lo que más de uno subestima las perspectivas futuras del eBook. No se trata de una historia de vencedores y vencidos; el libro en papel sigue siendo el formato preferido en la industria editorial, mientras que la aceleración digital fomentó varios desarrollos alrededor del libro electrónico y, en paralelo, se ha ido formando un ecosistema de propuestas que combinan tecnología e innovación al servicio de la literatura.

Leer más en La Nación.

Uruguay bloguea

Flag of UruguayBlogueros de Uruguay. Blogueros en Uruguay. Blogueros sobre Uruguay.

Como lo prefieran. Aquí está su grupo de Facebook:

UruBlog

A modo de ayuda, incluyo un listado de blogs uruguayos identificados.

Si saben de alguno más, por favor, avisen, que se agrega.

Wattpad: mis días en JdL

comunidadjdl.128.536130La vida va presentando ocasiones de probar cosas novedosas. Maneras de ponerse a prueba uno mismo. Un día me crucé con Wattpad. ¿Qué es esto? Intentaré suerte. Siempre se dice que no hay peor gestión que la que no se intenta. Pues bien, con ese pensamiento en mente, no me puedo quejar, porque sí hice mi experiencia en Wattpad. Y puedo sacar en limpio cosas importantes y útiles.

Un día de 2015 completé un perfil y comencé a subir material de mi autoría. También entré a algún foro semivacío (en donde tuve la fortuna de conocer a Israel Aguiar, posterior creador de Scripto.es y líder del proyecto Textos Solidarios). Poco después, me integré en una pequeña pero linda comunidad de escritores, Jardín de Letras (abreviatura JdL). Es a ellos a quienes recuerdo especialmente hoy, y les dedico unas líneas.

Organizado como club de lectura, en JdL se comentaban las obras publicadas. También tenía una página en Facebook. Cada tanto se organizaban concursos de relatos sobre un tema dado. Un día participé con una narración sobre un ómnibus de juguete (totalmente autobiográfica) y, para mi sorpresa, fui ungido ganador. Con tal motivo, me hicieron una entrevista, que todavía exhibo con orgullo. Pronto verán el relato y la entrevista publicados también aquí.

JdL tuvo una vida breve. Y no tuve más instancias gratificantes en Wattpad, por fuera de JdL me resultó un sitio inmenso en donde nadie me visitaba (nada que ver con la rica dinámica que se vive en WordPress). Tal vez no esté lo suficientemente desarrollado entre hispanohablantes, o acaso tenga más andamiento entre determinadas edades (mis nietos, je). Pero de todos modos, hice mis primeras armas publicando obras. Y fui juntando todas las ganas de convertirme en bloguero, que me encanta.

Nobleza obliga: vaya mi reconocimiento para la comunidad de Jardín de Letras, que me trajo tan gratos momentos. Sonia, Natsuki, Ma.José, Alejandro y tantos otros. Confieso que guardo un poco de nostalgia de aquellos días del año 2015. A todos los miembros de JdL les deseo lo mejor en sus vidas. Espero volver a vernos/leernos pronto en la vuelta.

¿Publicar o postear? He ahí la cuestión.

arbolito-40341-redes

Quien escribe suele llamarse escritor. También poeta, o diarista, o bloguero, o…

Quien escribe para que otros lean, publica. Y ese es el verbo recomendado por los académicos: «publicar». Aunque hay otro vocablo, un anglicismo que está muy en boga en el ámbito de la red de redes: «postear«. Tiene otra connotación.

Nos guste o no nos guste, todos quienes escribimos y publicamos, posteamos. Porque también queremos difundir entre los lectores e interactuar con ellos. En la actualidad, la importancia de las redes sociales es innegable. No se trata de pasarse todo el día en Facebook o de tuitear a cada minuto, pero hay que estar. Saber estar ahí.

Lean este interesante artículo de Alfredo Álamo: La guía sencilla de redes sociales para escritores.


Encontré este artículo navegando #LaLectoraFutura. Y aprovecho a hacer propaganda: #FabioDescalzi está contribuyendo en #Letrasypoesia y también en #Saltoalreverso. Una manera de ir poniendo en práctica algo de lo que leí. 😀

Blogueros, a probar

bloguers_sello2_medianoPor intermedio del amigo del blog El Destrio llegué a un sitio interesante, Bloguers.net. Promete ayudar a aumentar la visibilidad de las publicaciones de sus blogueros y contribuir a que los lectores concentren muchos artículos, ordenados por categorías, en un solo sitio.

No suelo hacer propaganda de otros sitios en mi blog, pero bueno, ya que estamos, probemos este, a ver qué tal nos va. Todos quienes pasamos por esta comunidad queremos que nos lean. Y a todos nos gusta leer. El Destrio lo usa, Web Services Pro nos explica detalles, yo me animo a probar.

¿Alguien más lo ha usado?


Actualizo información en la tarde del 28: la dinámica de este sitio no difiere de otras redes profesionales que ya conozco, la clave está en participar, en un ida y vuelta de visitar y también comentar lo que otros pares cuelgan en las páginas del sitio. Así las cosas, mi reputación mejoró mucho en apenas dos días, y figuro en la segunda página del ranking. Como todo en esta vida, requiere dedicación y tiempo. Que por supuesto asumí con gusto.

Recomiendo la lectura de este artículo: cómo ser bloguero y no morir en el intento.


Vuelvo a actualizar información, ahora al mediodía del 29. Creer o reventar: apenas tengo publicados cinco artículos, al contrario de la mayoría, que han llenado el sitio. Pero, como interactué con muchos miembros en pocos días, mi reputación (medida en puntos) me llevó nada menos que a la primera página del ranking. No me puedo quejar. ¡Si será importante la interacción con los pares! Además, en un clima de excelente buena onda, con mucho respeto entre los usuarios.