Categoría: Obras

A propósito de 2022

Anuncio publicitario

Celeste y los tigres

Ella también los conoció. Desde el principio.

Ella también los vio. Corriendo por las calles y rincones más impensados.

Ella también los impulsó. Con su arte y profesionalismo.

Te estoy hablando de Celeste Moreno. La misma correctora que en su momento colaboró con Amigos orientales, ya había cooperado antes con este libro, que (por decisión mía) tardó más tiempo en ver la luz del día. Celeste interpretó muy bien lo que yo quería comunicar; te lo voy a reproducir textualmente aquí:


Dicen que la primera impresión es la que cuenta. Yo diría que es un comienzo, la envoltura. Pero si me dejo llevar por la famosa frase, ya mi primera impresión al tener el libro en mis manos fue de satisfacción. Satisfacción por los colores, las texturas, los diseños.
Ya luego entrando en el libro, me encuentro con unos personajes inquietos o inquietantes, quienes no escatiman en hacerse ver. Vamos de frente, las historias son oscuras, no aptas para menores, diría un cartelito de televisión. Hay que enfrentarse a estas sin pudor, sin juicio, libres.
Ante esto, sorprende la capacidad del autor para ponerse en la piel de estos personajes, para hablar como ellos, pensar como ellos (sabiendo uno que muy lejos está el autor de las historias que narra).
Estructuralmente, aprecio la buena organización, el buen manejo de la temporalidad y las sorpresas hechas poesía que se cruzan en el camino de la lectura.
Estos tigres no son para todos, pero sin duda leerlos es una experiencia única que el autor bien logró crear.

Ahora ya no hay por qué esperar más. Ahora, gracias a Celeste y a los demás colaboradores que participaron, podés seguir muy de cerca las andanzas del Turco, el Tano y el Tibu, los personajes de los Tres terribles tigres.

¡No te los pierdas!


Si te gusta leerlos, el libro está online en la tienda de Letras & Poesía. También lo encontrás en librerías de todo Uruguay.


En redes sociales, seguilos con el hashtag #tresterriblestigres

(fuente de la imagen: Freepik.es)

¿Aprendimos?

Los que ya pasamos de los cincuenta solemos ponernos nostalgiosos. Más, si somos uruguayos. Y si es a fines de diciembre, ni te digo.

Se va el año. Con todo lo que se llevó. Con todos los que se fueron.

Como un grande que nos acompañó muchas veces. Aunque varios (en especial, los más jóvenes) nunca lo habían oído nombrar.

El músico mexicano Armando Manzanero se fue ayer a los ochenta y cinco, tras una larguísima carrera. Desde Elvis hasta Luis Miguel cantaron sus melodías. ¿Quién no recuerda «Somos novios», «No sé tú» o «Te extraño»?

Los recuerdos son como retazos de vida que se siguen zurciendo. Una y otra vez. Invitan a reinterpretarlos.

Mientras buscamos interpretar el sentido de lo que vivimos en este insólito 2020, escuchemos a estos dos intérpretes. Un homenaje a Manzanero. Un arte vocal que luce.

Los Tigres se comentan

Comienzan a llegar los comentarios sobre los Tres terribles tigres.

Aquí te presento uno, de la pluma de un lector muy calificado: Juan Pablo Zorrilla.

Me encantó lo audaz del tema; el libro no se anda con medias tintas. Ya cuando vi que arranca con una advertencia, supe que era del tipo de libro que me gusta. Pinta un mundo muy oscuro, lleno de trampas y tentaciones, y los chicos van tratando de abrirse camino a los golpes, sin nadie que los guíe más que las hormonas. Ni siquiera hablan entre ellos de lo que les pasa, a lo mejor por la vergüenza o culpa de saber que lo que hacen está mal. Y cuando al fin consiguen lo que pensaban que querían, no los satisface, siguen siendo esclavos de los instintos, hasta que les caen encima las consecuencias.

Es el retrato de un mundo muy sombrío, donde los pocos personajes que no traicionan son los traicionados y a lo mejor terminarán decepcionándose, pensando que para qué ser un gil que hace las cosas bien, cuando todos están en cualquier cosa. Y viendo cómo se comportan los adultos, parecería que están destinados a terminar así.

El relato es crudo y agresivo, desde el punto de vista de tres imberbes confundidos, que se piensan que son los machos de América y todas las chicas son putas. Por eso es un libro audaz: sería fácil para el lector horrorizarse y pensar que es un texto machista y misógino, cuando en realidad lo que refleja es la mentalidad ignorante de los que solo piensan con los testículos, que creen que se las saben todas, que son unos fenómenos por acostarse con adultos cuando en realidad están siendo abusados, y sufren la desesperación del que está solo y no puede encontrar lo que le falta.

Y así siguen los tigres, acumulando manchas, no terribles como se creen, sino cada vez más tristes. Llegará un punto en el que, en medio de todas sus atrocidades, habrán de encontrar el lugar al que pertenecen.

Juan Pablo Zorrilla
dibujante y autor
Premio Morosoli 2008

#tresterriblestigres

Noche de las librerías 2020

En su cuarta edición, hoy se realiza la Noche de las Librerías. Con un horario extendido hasta la 1 de la mañana, varias librerías de Montevideo y de muchos otros puntos del país abrirán sus puertas al público.

No solo las librerías, también la Facultad de Arquitectura y el Museo Nacional de Artes Visuales se pliegan a la iniciativa.

Apoya: Centro Cultural de España en Montevideo.

Podés visualizar aquí los detalles, y también descargar el programa.

Y, ya que estamos: intentá preguntar por los Tres terribles tigres, capaz que andan escondidos en alguna estantería, quién te dice…

¡Ya andan sueltos!

Rápidos como rugidos.

Fatales como fieras.

Impremeditados, inconscientes, inconfesables.

Pecadores imperfectos. Humanos al límite.

Esto y mucho más es lo que hay para decir del Turco, el Tano y el Tibu, los personajes de los Tres terribles tigres.

¡No te los pierdas!


Si te gusta leerlos, el libro está online en la tienda de Letras & Poesía. También lo encontrás en librerías de todo Uruguay.


En redes sociales, seguilos con el hashtag #tresterriblestigres

Quino, QEPD

Mafalda ambyasyetepa¡Cómo nos tomó por sorpresa! Ayer no terminaba de asumir la noticia: el notable Joaquín Lavado, «Quino», ya no está más por aquí. Ahora pasó a la eternidad. Con todos sus notables personajes. El genial humorista gráfico mendocino derribó todas las fronteras de su época con un humor tan fresco como desafiante, que todavía hoy nos hace pensar «adónde va este mundo». Son inolvidables las viñetas de Mafalda con el globo terráqueo, sus reflexiones, sus discusiones con los amigos de barrio, su amistad siempre tensa con una Susanita tan convencional, sus amigos Manolito, Felipe, Miguelito y Libertad. La familia de Mafalda, estándar para su época, también es un espejo en el cual mirarnos. ¡Gracias, Quino, por todo lo que nos dejaste! Muy merecidos tus reconocimientos en vida. No te voy a olvidar. (Imagen extraída de Mafalda guaraníme 1, traducción a cargo de María Gloria Pereira; la exclamación del globo significa «¡Qué lástima!»).

El más grande

Es el más grande. Sobresale de sobra.

La inspiración le abunda.

Puede (casi) todo lo que quiere.

Encuentra un tesoro en sus amigos.

Muchas lo mueven a mucho.

Bastante puede.

De pronto, todo le pasará de repente. A su corta edad. Seguir leyendo «El más grande»

Cronopio esmeralda

BLOG SALTO AL REVERSO

Tiempo de pasar,
momento de cultivar,
hora de regar.


Un reloj pulsera caído en desuso se acuna entre el follaje de las plantas rastreras en un patio montevideano, como vestigio de un duende travieso que todavía pulula por los parques.

Ver la entrada original

El más chico

Es el más chico. Mimado y consentido.

Inspira buena onda.

Puede ser el mejor.

Busca amigos y amor.

Más de una lo mueve.

Algo puede.

De pronto, todo le pasará de repente. A su corta edad. Seguir leyendo «El más chico»

El del medio

Es el del medio. Bien del montón.

Aspira pero no inspira.

Quiere pero no puede.

Busca pero no encuentra.

Igual, todas lo mueven.

Total, todas lo pueden.

De pronto, todo le pasará de repente. A su corta edad. Seguir leyendo «El del medio»

Proyecto literario conjunto

Hola, te estoy escribiendo a vos. Sí, a vos, que nos leés todos los días en la red de redes.

Este colectivo que integro sigue creciendo y necesita de tu ayuda. Y te aseguro que vas a poder leer mi último libro, Tres terribles tigres.

¿Querés saber cómo? Aquí tenés el enlace directo a la Campaña en Verkami.

Podés verlo también aquí:

¡Te esperamos!