Categoría: Premios y reconocimientos

Uruguay y su multipremiada literatura

Escritores uruguayos contemporáneos, de arriba abajo y de izquierd a derecha: Ida Vitale, Carmen Posadas, Fernanda Trías, Gonzalo Baz, Claudia Amengual, Damián González Bertolino, Mario Delgado Aparaín, Pablo Casacuberta y Cristina Peri Rossi. Fuente de la imagen: WMagazín.

Uruguay ya cuenta en su haber con tres ganadores del Premio Cervantes: Juan Carlos Onetti (1980), Ida Vitale (2018) y Cristina Peri Rossi (2021). A ellos se suman el Premio Sor Juana Inés de la Cruz a Claudia Amengual (2006) y Fernanda Trías (2021), y muchos otros que sería innumerable detallar.

Winston Manrique Sabogal, en su reciente artículo Uruguay: el éxito de una literatura mestiza de culturas y géneros literarios, hace referencia a un fenómeno cultural muy rico en matices y expresiones.

Podés leerlo haciendo clic aquí.

Anuncio publicitario

Premios a las Letras 2020

LHombre hecho de librosa Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura del Uruguay abre la convocatoria a inscripciones para los Premios Nacionales de Literatura, el Premio Ópera Prima y el Premio a Ensayo sobre Investigación y Difusión Científica.

La convocatoria está dirigida a todos los ciudadanos uruguayos, naturales o legales, mayores de edad, con independencia del lugar de radicación y de realización de sus obras. Seguir leyendo «Premios a las Letras 2020»

Concurso literario Juan Carlos Onetti

ONETTI

El concurso literario Juan Carlos Onetti, organizado por el Departamento de Cultura de la Intendencia de Montevideo, convoca a escritores mayores de edad, nacionales o extranjeros con al menos cinco años de residencia en Uruguay.

El concurso invita a presentar obras inéditas de los géneros narrativa, narrativa infantil y juvenil, poesía y dramaturgia. La temática es libre y las obras deberán estar escritas en idioma castellano. Seguir leyendo «Concurso literario Juan Carlos Onetti»

La intérprete visible

Quienes trabajamos con las lenguas solemos pasar inadvertidos (no así los resultados de nuestro trabajo).
Pero este caso que te voy a contar sí que es diferente.

¿Oíste hablar de Sharon Choi? Si seguiste la ceremonia de entrega de los Premios Óscar, seguro que la viste más de una vez. Seguir leyendo «La intérprete visible»

Premiado en Letras & Poesía

Premios LyP portada-wordpress

Con gran alegría te cuento que resulté premiado en la categoría «Mejor cuento/relato» de la última edición de Premios Letras & Poesía (lo mejor de 2019) Seguir leyendo «Premiado en Letras & Poesía»

Premios Letras & Poesía: resultados

Es una verdadera fiesta cada vez que nuestra nutrida comunidad sale a sondear la opinión de nuestros lectores. Y más cuando vemos que quienes reciben reconocimientos lo tienen muy merecido. Vaya aquí un saludo a mis compañeros:

¡A seguir leyendo! ¡Gracias por pasar por aquí!

Premio Cervantes a Ida Vitale

Ida_Vitale_at_Texas_A&M_University
Un gran motivo de felicidad para las letras en lengua castellana, en especial para nosotros, los uruguayos. Por segunda vez en la historia, el Premio Miguel de Cervantes le es conferido a alguien de Uruguay; y por primera vez a una dama. Entre una multitud de caballeros premiados, ella es recién la quinta, habiendo sido las anteriores María Zambrano (España), Dulce Loynaz (Cuba), Ana María Matute (España) y Elena Poniatowska (México).

Ida Vitale nació en Montevideo en el lejano año 1923, en una familia muy culta. Se dedicó a la poesía, crítica literaria, ensayo. Integró la legendaria Generación del 45 (de la que es la única sobreviviente), colaboró en numerosas publicaciones periódicas como Marcha y Jaque. Sigue muy lúcida y activa, dedicada a las letras y a dictar charlas. Ya había obtenido varios premios, uno de los últimos fue el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.

Ahora, el máximo galardón de la lengua española recae en ella, lo que nos llena de orgullo. Hay que considerar que, en 44 ediciones del premio, Uruguay obtuvo 2 (el anterior al brillante Juan Carlos Onetti); somos apenas el 0,7% de los hablantes de castellano, pero ostentamos el 4,5% de los Premios Cervantes. Esto nos impone el gran desafío de no dejar decaer la cultura en sus máximas expresiones.

Felicitaciones a Ida; ahora, las poetisas tienen un ejemplo a seguir. Sí: me voy a permitir rescatar del casi olvido a la palabra poetisa, con la que conocí siempre a sus colegas Juana de Ibarbourou, María Eugenia Vaz Ferreira, Delmira Agustini y tantas otras.

¡Titulación reconocida!

Postgrado IMUC anversoPor fin #reconocimiento #oficial del @MEC_Uruguay al #posgrado en #traducción del #IMUC @fadesga

Seguir leyendo «¡Titulación reconocida!»

Jurado en Premios Blogosfera

Participante Premios Blogosfera

El año pasado participé y me votaste.

Este año doy una mano, ayudando a que votes a todos los que quieras. Actúo como jurado. Podés ver acá a mis compañeros.

Los jurados vamos a tener una intensa labor el mes que viene, seleccionando a los finalistas. ¡Animate a participar vos también!

Tu libro no me suena todavía

TLNS01

El colega bloguero Jon Ícaro acaba de lanzar un concurso de eliminación para escritores. Mi libro Amigos orientales también está participando.

Semana a semana, se va subiendo de a un capítulo por vez. Los lectores pueden descargarlos, leerlos, e ir eliminando de a un libro por semana.

Atención, se vota al libro favorito.

¿Querés acercarte a esta propuesta? Hacé clic aquí.

¡Feliz día! ¡Qué alegría!

índice

Feliz día, mami. ¿Que por qué te escribo hoy? Qué pregunta. Porque nunca me pediste que te escribiera una composición. Menos, un poema. Pero igual, cada día, cuando me levantaba, me regalabas un poema de vida cotidiana, una composición de comida rica, un manual de consejos prácticos, una revista de moda (sí, sabías mucho de ropa y estilo), un libro de relatos. Cuando estabas con tiempo, me regalabas un anecdotario completo (inagotable) de tu larguísimo viaje por Europa. A veces, incluso, con fotos de ilustración. Entonces, la verdad, ¡dan ganas de escribirte! Si alguien pregunta por qué escribo, la respuesta es bastante evidente. Aprendí a escribir antes de saber empuñar un lápiz. Porque aprendí a ver la vida con tus ojos.

Siempre le quitaba los lentes de sol a mamá, así que ese día de 1970 accedió de buena gana a prestármelos para esta foto, que todavía guardo con cariño.

A mamá y a todas las mamis uruguayas, un muy feliz día. Seguir leyendo «¡Feliz día! ¡Qué alegría!»

Arqueología con textos y contextos

SONY DSC
Hay momentos que no se pueden describir con palabras. Tampoco es sencillo textualizar un contexto que solo se percibe con todos los sentidos. Y con presencia real. Porque una instalación es así, demanda recorrerla, palparla, aprehenderla en todas sus dimensiones. Y detalles. Y textos. Y contextos.

Arqueología, una instalación de Eloísa Ibarra, sorprende por su sencillez y preciosismo. Varias publicaciones artísticas, historiográficas y arqueológicas pueblan el exhibidor de acrílico transparente, alternadas con fotos, recortes de periódicos, planos a mano alzada y algunos objetos arqueológicos. Todo lleva a la pieza más importante, un pétreo cubo con códigos QR que da para sospechar si no será una verdadera antigüedad olvidada. Porque todas las publicaciones agregadas así lo atestiguan. Venerables libros que los entendidos conocen presentan párrafos o líneas con alusiones a esta extraña pieza. La localidad de Fraile Muerto se ve conmocionada por el hallazgo. Un libro en francés y un folleto en inglés dan cuenta de la relevancia internacional del fenómeno.

¡Qué bien hecho que está! Con preciosismo en el detalle. Con dominio de las técnicas expresivas. Un manejo impecable de la textura fina de los materiales. Todo parece antiguo. Todo semeja autenticidad. Hasta la pieza arqueológica. Apócrifa, claro está, como todos los demás textos. Pero parece…

Encanta esta obra tan sencilla de recorrer con los ojos, que tienta a tocarla y acariciarla, que invita a leer. Sí, a leer. Porque más de una vez habremos tropezado con un cuadro indescifrable o una escultura de rara inspiración que nos impone salir corriendo a informarnos para entender mejor, ese arte raro que no es para cualquiera. Pero Arqueología es distinta, es para todo público, de verdad. La invitación a leer se da en la propia obra artística. Invitación a leer, pensar, meditar… y terminar adivinando que es todo puro arte. Muy bien concebido, elaborado con cariño y presentado con distinción.


Eloísa Ibarra (Montevideo, 1968) es una magnífica artista plástica, cuyo talento conozco desde muy temprana edad, porque fuimos compañeros de clase durante catorce años. Es indescriptible la satisfacción que sentí cuando nos contó que había sido galardonada con el Gran Premio Adquisición MEC, 57º Premio Nacional de Artes Visuales «Octavio Podestá», conferido por el Ministerio de Educación y Cultura. Su obra estuvo expuesta en el Museo Nacional de Artes Visuales del Parque Rodó, ahora integra parte de su acervo. Una digna integrante del mundo artístico nacional está ahora representada en donde merece.

Un aplauso para Eloísa. Broche de oro para dos mil dieciséis.


Véanla aquí:

¡Qué regalo de Navidad!

¡Muchas gracias al público lector por la votación recibida! ¡¡Y además, por partida doble! Lo más gracioso es que me enteré por WhatsApp y chat de Facebook, dos amigos que se apuraron a ver este video antes que yo.

  1. Acaban de ungirme «Mejor escritor de Latinoamérica» en el blog Letras & Poesía, en el que participo desde hace meses. Estoy emocionado, más si se tiene en cuenta que los demás  candidatos tienen más veteranía que yo en estas lides: Jorge Romero (Colombia), Arianna Frencia (eritrea residente en República Dominicana), Thais Aliss (Bolivia), Gabriela Urbina (México), Araceli Sánchez (México), Ana María González (México); tuve el honor de representar a Uruguay. Ha sido un verdadero gusto formar parte de este grupo de nominados. Queda hecha la invitación a visitar sus escritos, se van a deleitar.
  2. Entre las múltiples categorías técnicas de blogs presentes en la plataforma WordPress, estuve nominado como «Mejor blog de traducción«. No dejen de visitar el blog de Olga, 20.000 lenguas… la verdad, ella tenía más mérito que yo, porque su blog tiene dedicación exclusiva al tema.

¡Gracias, L&P, por esta distinción!

¡Mil gracias, lectores, por la ovación! (Sí, esta votación se siente así, como un aplauso silencioso pero estupendo).