Categoría: Referencia

¡Feliz cumple, Wiki querida!

Que veinte años no es nada, como dice el tango… ¿será así de cierto?

Sea como fuere, la enciclopedia en línea más visitada y consultada por todos está cumpliendo las dos décadas de vida. Y qué paradójico: ya de entrada manifiesta que «no es una fuente primaria» y, sin embargo, ¡cuánta gente está informada gracias a ella!

Desde 2007 tengo el orgullo de participar como editor en esa gran comunidad. Como uno más de los miles de voluntarios distribuidos a lo largo y ancho del orbe que vamos aportando nuestros granitos de arena.

En esta época en la que parecería que las oscuridades del alma y de las malas intenciones intentasen contaminarlo todo, la Wikipedia sigue contribuyendo a mantener encendida la luz de un espíritu muy similar al del Iluminismo. ¡Que no se apague nunca!

Seguí consultándola. Seguí aportando. Si no te animás, me ofrezco con gusto.

(Artículo resumido a partir del original publicado en The Economist).

Ah, una pequeña digresión: el logotipo que ves arriba es el de la Wikipedia en guaraní (que ya tiene quince años de existencia). Un homenaje a la diversidad lingüística y cultural de esta gran obra de referencia.

Anuncio publicitario

Lenguas antiguas en Lexicity

Lexicity

¿Quién no se tropezó alguna vez con un jeroglífico o una inscripción cuneiforme?

¿De dónde viene esta palabra inglesa tan arcaica?

¿Esto es chino?

Todas esas preguntas se pueden consultar con mucha tranquilidad en Lexicity. Una recopilación de recursos de lenguas antiguas muy exhaustiva.

Silabeo en inglés

syllablesNo todas las lenguas tienen reglas de silabeo tan claras como el castellano. Quien escribe en inglés, suele volverse loco para dividir palabras en sílabas, para colocar guiones o… en el ámbito creativo, escribir o traducir poesía. Muy difícil.

Hoy encontré esta herramienta, está muy buena, pruébenla:

How Many Syllables


Imagen: tomada de un artículo sobre sílabas silenciosas en inglés (también vale la pena).

tuBabel: regionalismos, jerga, lunfardo

tuBabel
¿Ya probaron tuBabel?

Es un diccionario en línea de regionalismos en castellano.

Si quieren saber cómo se dice tal cosa en un país, o qué quiere decir, o si está bien o mal dicho… O malas palabras, o cortesías, o modismos. Lo que quieran.

A fines de 2017 cumple diez años. Su uso crece.

Me registré hoy, ya lo estoy probando. Me recuerda al Urban Dictionary en inglés.

Pruébenlo, después me cuentan. ¿Conocen a algún babelista?

Sitio web: tuBabel.com

Twitter: @tuBabel


Vean también otros diccionarios y muchos recursos más para escribir.

Más de 4000 palabras en castellano tienen origen árabe

Alhambra_wall_detail
Caligrafía en la Alhambra, el palacio más árabe de España.

20 000 lenguas

palabras de origen árabe

Seguro que todos vosotros conocéis alguna palabra de origen árabe y la empleáis más de una vez al día. Pues bien, hoy vamos a concentrarnos justamente en este aspecto de la lengua: los arabismos presentes en la lengua española.

Y es que los árabes controlaron gran parte de la península ibérica durante siglos, durante los cuales su idioma influyó profundamente en la lengua española que se iba forjando en Castilla.

Nuestro idioma actual es fruto de la evolución del castellano antiguo y las lenguas mozárabes.

Estas lenguas enriquecieron el vocabulario añadiendo nuevo léxico sin destruir vocablos ya existentes, creando parejas de palabras  para un solo concepto (doblete lingüístico: una palabra de origen árabe y otra del latín) como por ejemplo «aceite» y «oliva».

Ver la entrada original 451 palabras más

Diccionario de la construcción

Baulexikon-fertighaus-fachbegriffe-bauen

Ladrillo a ladrillo se va levantando una pared. Palabra a palabra se va tejiendo un texto. Memoria constructiva, pliego de condiciones, rubrado de obra, manual de instrucciones. También, patente de invención, ensayo de materiales, peritaje judicial.

Todos esos tipos de textos van pasando por mi estudio profesional desde hace más de trece años. Si considero también mi experiencia laboral anterior, casi dos décadas que los vengo leyendo y traduciendo. Del alemán al español, sí. Para clientes por todas partes del mundo.

Y siempre aparecen ayudas lexicográficas como esta: Das Baulexikon.

Desarrollado sobre la base de inquietudes originalmente planteadas en el portal de la construcción Baumarkt, hoy cuenta con más de 13.000 entradas. También incluye secciones especializadas: abreviaturas, maderas, sustancias peligrosas, de todo. Hasta un espacio para el humor.

Pero no es broma. Da mucho trabajo encontrar la terminología correspondiente. A falta de diccionarios bilingües, esta obra en línea alivia el trabajo de la comprensión, de la interpretación del concepto. Esa es también mi labor.


Fabio Descalzi, arquitecto (UdelaR, 1996) especializado en traducción de documentación técnica. Pueden ver más detalles en el sitio web www.ScriptArch.com.

Español. Urgente.

fundeu_logo

Hace poco comentaba en un artículo la posibilidad de consultar dudas sobre nuestra lengua en un portal muy útil. Se ve que despertó algo de interés, porque varios colegas comentaron al pie. En particular, Chus, con su recomendación de visitar el sitio de la Fundéu. Allí vamos.

La Fundación del Español Urgente ya tiene doce años de existencia. Es un espacio utilísimo para quienes utilizamos esta vigorosa y compleja lengua, tan llena de variedades regionales, tan erosionada por el influjo de otros idiomas (no solo el inglés), tan vapuleada por la exigencia diaria, a menudo instantánea, de contar con respuestas rápidas a nuestras dudas. Y ofrece muchos recursos. Veamos: Seguir leyendo «Español. Urgente.»

Dudas en español. Dicho en castellano.

abecedario_2607881966_63cd467231_b
Buscaba en dónde consultar el uso de algunos prefijos y miren lo que encontré.
Un utilísimo portal dedicado a nuestra lengua:

Y mucho más en Practica Español. Van a encontrar la firma de Alberto Gómez Font y otros destacados lingüistas.

Diccionarios definidos (en inglés)

dictionary-indiceQuienes trabajamos y vivimos en ámbitos muy específicos, donde el uso del inglés se complica por falta de referencias, necesitamos recurrir a obras especializadas. En este artículo encontré una interesante selección de diccionarios en línea que no se puede perder quien use a menudo la lengua de Shakespeare. Incluso algunos de ellos hasta son útiles para buscar significados de palabras similares en lenguas de raíz latina (con el debido cuidado de no confundirse con los falsos amigos y cognados).

Cortesía de Sandy Stachowiak.

Y si necesitan diccionarios en castellano u otros idiomas, busquen aquí. Si quieren reírse un rato, miren esto.

Vuelven los diccionarios

dictionaries_12watercooler-master768
Ilustración: Ron Barrett. Fuente: The New York Times.

Ya no me recorren los dedos de nadie. —Páginas Amarillas

Yo ni siquiera existo. — Guía Turística de Yugoslavia

Cáspita… no apoyen los codos en la barra. —Etiquette, de Emily Post

Yo era alguien. —Guía Michelin de París, 1976

Yo estoy de vuelta. Sustantivo. Puesto (de) nuevo. —Diccionario Merriam-Webster

Sí, señoras y señores. Pónganse cómodos y utilicen los viejos y queridos diccionarios. O los nuevos. O discutan cuáles son los mejores. Porque la verdad, los diccionarios están de moda en esta época de tanta postverdad.

¿Todavía existe la palabra «impugnación»? ¿Qué son realmente los «hechos alternativos»?

Quien quiera seguir leyendo en inglés, aquí está el artículo completo en The New York Times, escrito por Katherine Rosman. Quien no quiera o pueda leerlo, inspírese con la graciosa ilustración. A buscar un buen diccionario y usarlo como se debe.

Porque tarde o temprano… la letra con sangre entra.

Diccionarios y referencia

dictionary-indice

Una selección de enlaces útiles, para tenerlos todos en un mismo sitio.

Diccionarios multilingües

Castellano

Inglés – varios

Alemán – varios

Transporte ferroviario

Metalurgia

Diversos


Ver también:

Recursos informáticos para el guaraní

abecedario tejido-FernandoAmengual-Nanduti2000

Mientras las palabras y frases se siguen tejiendo como finas hebras, también la tecnología del lenguaje progresa. Muchos idiomas se han ido enhebrando en la red de redes. Algunos presentan grandes desafíos por su complejidad y variedad. La hermosa lengua guaraní, hablada por varios millones de personas en el corazón de Sudamérica, no podía ser excepción. A continuación se presenta una lista con algunos recursos informáticos para facilitar su aprendizaje, difusión, uso y traducción. Seguir leyendo «Recursos informáticos para el guaraní»

Colección de blogs uruguayos

Flag of Uruguay
Bandera de Uruguay. Fuente: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Flag_of_Uruguay.svg

A modo de recopilación sin ánimo exhaustivo, se lista una colección de blogs uruguayos en WordPress, con énfasis en temas culturales y sociales. Para tenerlos todos juntos en un solo lugar. Seguir leyendo «Colección de blogs uruguayos»

Recursos para escribir y traducir

Quill_(PSF)_vector.svg
Fuente: Wikimedia

Varios alumnos y colegas me suelen preguntar cómo y dónde encontrar tal o cual herramienta para escribir, corregir, traducir, publicar…Otros buscan darse a conocer, mostrar sus proyectos, elaborar un dossier o una lista de trabajos realizados…

Sin ánimo de ser exhaustivo, aquí va un listado de recursos disponibles en línea. Vaya mi agradecimiento a todos los blogueros que han dedicado muchas horas de su tiempo y esfuerzo a hacer posible lo que se muestra en esta lista. Por mi parte, lo único que hice fue reunirlos y darles visibilidad. Aprovéchenlos, valen la pena. Seguir leyendo «Recursos para escribir y traducir»